Domingo, 16 de Marzo de 2025 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Salud

Qué es el aspartamo, el edulcorante que podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer

aspartamo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando si el aspartamo, uno de los edulcorantes más utilizados en todo el mundo, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Tanto el Comité de Expertos de la Organización Conjunta sobre Aditivos Alimentarios (JECFA) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) darán a conocer la declaración el 14 de julio.

Actualmente el JECFA y la IARC son los dos grupos de trabajo de la OMS que están en proceso de examinar la seguridad del aspartamo. El primero de ellos comenzó sus reuniones desde el martes 27 de junio con el fin de actualizar su evaluación sobre los riesgos de dicho edulcorante.

Por otro lado, la IARC llevó a cabo una reunión en Francia para evaluar el posible efecto cancerígeno del aspartamo. Sin embargo, no consideró la dosis que una persona puede consumir de manera segura. De este modo, ambos grupos anunciarán sus hallazgos el 14 de julio.

Qué es el aspartamo

Quizá uno no lo identifique por el nombre, pero el aspartamo es un edulcorante intenso de bajo contenido en calorías que generalmente se comercializa como un polvo blanco e inodoro. Además, es 200 veces más dulce que el azúcar, por lo que es uno de los edulcorantes artificiales más comunes.

El aspartamo está presente en productos alimenticios como bebidas, postres, dulces, lácteos o chicles. También es comercializado como endulzante de bajo contenido calórico en polvo. “El aspartamo ha sido objeto de una investigación exhaustiva durante más de 30 años, incluidos los estudios con animales de experimentación, la investigación clínica, los estudios sobre su ingesta y epidemiológicos así como la vigilancia posterior a la comercialización”, indicó la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA).

aspartamo

Se ha comprobado que es seguro y está autorizado para el consumo humano desde hace muchos años y en muchos países después de evaluaciones exhaustivas de la seguridad”, añadió. Desde 1981 que el Comité de Expertos en Aditivos de la OMS afirmó que el consumo de este edulcorante es seguro dentro de los límites diarios aceptables

aspartamo

La OMS estableció la ingesta diaria admisible (IDA) para el aspartamo en 40 miligramos por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, si una persona pesa 60 kg, su dosis admisible de dicho edulcorante sería de 2,400 mg. Generalmente, la cantidad aproximada de aspartamo que contiene una lata de bebida de 355 ml ronda entre los 75 y 180 mg del edulcorante, aunque varía dependiendo de la bebida.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó algunas lluvias aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores.
Deportes
Boca se enfrenta a Defensa y Justicia por la décima fecha de la zona A del Torneo Apertura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Australia, mientras que Franco Colapinto siguió la carrera desde los boxes de Alpine.
Opinión
“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” Karl Marx lo escribió en El Capital para describir un proceso histórico inevitable.