Monday, 17 de March de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Economía

Se despertó el dólar blue: cuánto gano con un plazo fijo de $200.000 a 30 días, banco por banco

dólar blue

El Banco Central (BCRA) redujo la tasa de referencia del plazo fijo en 10 puntos, ahora al 70% anual. Este movimiento responde a la desaceleración inflacionaria y a la estrategia oficial de mantener los rendimientos de los ahorristas por debajo de la inflación e invita indirectamente a migrar y ahorrar (si es que podés) al dólar blue.

Esta medida afecta directamente a los plazos fijos, que vieron caer sus tasas en los últimos tiempos. Ahora, ¿cuánto rinde invertir $100.000 en plazo fijo en distintos bancos?

Según los datos disponibles, la mayoría de las entidades ofrece tasas por debajo del 70%. Por ejemplo, el Banco Nación, Santander, Banco Provincia, HSBC, Banco Credicoop, ICBC y Banco Ciudad ofrecen un 60% TNA, mientras que el Banco Galicia ofrece un 70%, el Banco Macro un 64% y BBVA un 57%.

¿Cuánto gano con un plazo fijo de $200.000 a 30 días, banco por banco?

 Con $200 mil invertidos se ganan $21.863,01 al mes. Eso implica un buen refuerzo al bolsillo, ya que el total que tendrá el usuario en su cuenta al terminar el plazo será de $221.863,01.

Esta política del BCRA, aunque favorece las cuentas del Central al reducir el interés por los pasivos remunerados, implica una pérdida de poder adquisitivo para los ahorristas y afecta también a las empresas que invierten en plazos fijos como forma de capital de trabajo.

Por otro lado, se estima que esta medida reducirá en $295.000 millones al mes la emisión asociada al pago de intereses de los pases pasivos. Esto se suma a otros esfuerzos del equipo económico por reducir el déficit cuasifiscal, que ha disminuido del 9,3% del PBI en diciembre de 2023 al 5,4% en marzo de 2024.

La estrategia del BCRA apunta a reducir la emisión monetaria y promover la migración de las tenencias de pases hacia títulos de deuda del Tesoro y la dolarización de la deuda remunerada del BCRA a través del BOPREAL.

En conclusión, la baja de tasas tiene un impacto significativo en el ahorro y la inversión, y forma parte de un conjunto de medidas destinadas a estabilizar la economía y frenar la inflación. Sin embargo, también plantea desafíos y riesgos, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando