Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Policiales

Detuvieron a Alejandro Muszak, el CEO de Wenance, por asociación ilícita y estafas

Wenance

El CEO de la fintech Wenance, Alejandro Muszak, fue detenido ayer en Palermo, en el marco de una de varias causas en su contra por asociación ilícita y estafas reiteradas. Tras pasar la noche en un calabozo de la comisaría de Vicente López, que realizó el arresto, será indagado durante la jornada de hoy por una causa en la que se identificaron, al menos, 27 víctimas.

El expediente que lo llevó a a la cárcel es investigado por el fiscal Alejandro Guevara en la Justicia de San Isidro, y lleva la firma de la jueza de Garantías Andrea Mentasti. La jueza considera que es necesario mantener a Muszak tras las rejas ya que existe un alto riesgo de fuga, porque gran parte de la familia del CEO de Wenance vive en el exterior y podría darle apoyo.

El fiscal Guevara investiga 24 hechos de estafa, un número que podría aumentar en el futuro cercano. Fuentes judiciales estiman que el daño en esta causa asciende a un millón y medio de dólares y cinco millones de pesos, en un presunto esquema Ponzi. De todas maneras, hay muchas más causas que Muszak y Wenance enfrentan en los tribunales civiles y penales a lo largo de Argentina y Uruguay.

La empresa dedicada al negocio de préstamos y créditos tuvo al menos 101 denuncias en su contra realizadas desde 2017 hasta el presente solo en la Ciudad de Buenos Aires, principalmente por los delitos de estafa y usura. En general, las acusaciones eran de personas que eran asediadas por los cobradores de Wenance, pero que aseguraban nunca haber tomado un préstamo con la empresa. En los relatos se repetía que habían sido víctimas de amigos que tomaron dinero en su nombre.

El 3 de agosto de 2023, la policía allanó el domicilio de Muszak por una causa por estafa centrada en fideicomisos de la empresa, donde hay, según fuentes del expediente, varias víctimas identificadas y una querella constituida. Hay, por lo menos, 50 inversionistas identificados, con un daño estimado en 250 millones. El 24 de octubre pasado, fue procesado por haber estafado a tres ahorristas que pidieron pequeños préstamos y se les debitó más dinero que el que debía luego de cancelar la deuda.

Wenance, según determinó la Justicia, ofrecía préstamos y financiamiento para compras pequeñas y apunta esencialmente a segmentos de la población con un perfil de riesgo elevado que no puede acceder a créditos bancarios. Así, los intereses que cobraban eran mucho más altos que los del mercado bancario y las víctimas quedaban atrapadas.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.