Martes, 07 de Enero de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1215
Economía

Inflación, desempleo y consumo: qué dice el pronóstico del FMI para la economía argentina

FMI argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un nuevo pronóstico su para la Argentina en 2024. En este sentido, no hizo cambios con respecto al anterior, al recalcar nuevamente que este año el PBI caerá 2,8%. Además, sostuvo que en 2025 la economía local rebotará y subirá un 5%.

No solo esto, sino que el informe también habla de la inflación y subraya que llegará a casi 150% a fines de este año, aunque el promedio estará 100 puntos por arriba. Además, esperan que para el 2025 desacelere y se ubique debajo del 60%.

El pronóstico lo hizo hoy en su actualización de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), en el inicio de las reuniones de primavera (boreal) que el FMI lleva adelante en conjunto con el Banco Mundial. En ese texto, señala que espera que América Latina y el Caribe tengan un alza del PBI del 2% este 2024, desde el 1,9% proyectado en enero último, y que durante el año que viene la economía en la región mejore 2,5%.

Además, el organismo financiero destacó que la economía argentina bajó 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año, con una caída del 2,8%, Eso llevará a una caída del consumo y un crecimiento del desempleo, que se estima que llegará al 8% este año, después del 6,6% estimado a fines de 2023.

Para el 2025, el Fondo cree que va a haber una recuperación del empleo de apenas medio punto, con el fuerte crecimiento económico que proyecta, al entender que la desocupación llegará al 7,5%.

Finalmente, el pronóstico habla de la evolución de los precios y resalta que la inflación en 2024 llegará al 250% promedio y que marcará 149,4% cuando se mide de enero a diciembre. Para el año que viene, espera un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de un poco más que un tercio. Es decir, una inflación anual de 59,3% promedio.

Está pasando
Sociedad
Buenos Aires se está transformando en el destino ideal para los amantes de las marcas deportivas, gracias a la reciente apertura de un nuevo outlet Adidas en Barracas.
Sociedad
El año 2025 traerá consigo un calendario cargado de días feriados y no laborables, y uno de los meses más destacados será abril, que contará con un total de 8 días no laborales.
Sociedad
Con la llegada del verano y las vacaciones en Brasil, muchos argentinos se aventuran al país vecino para aprovechar el tipo de cambio favorable y disfrutar de sus playas, cultura y gastronomía.