Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1225
Política

Kicillof dio inicio al año escolar con un duro mensaje hacia Milei: "El presidente hizo lo imposible para que no empiecen las clases"

axel kicillof

Axel Kicillof dio un fuerte discurso en el Jardín de Infantes N° 949 de Florencio Varela, en el marco del inicio de clases en el territorio bonaerense. El gobernador no titubeó a la hora de apuntar contra el Gobierno Nacional: "El presidente Milei hizo lo imposible para que no empiecen las clases. Hoy empezamos, a pesar de que se borren, de que deserten y que nos dejen sin salarios. Empezamos y vamos a seguir trabajando porque a la educación pública no se la ataca. Se la defiende”, dijo.

En ese sentido, expresó que desde Nación pararon las obras que se estaban haciendo en 64 escuelas de la Provincia de Buenos Aires. “En 135 distritos, más de 5,2 millones de pibes y pibas hoy comienzan las clases. No pasaba hace un montón que durante cinco años consecutivos se inicien las clases el primer día del calendario con un esfuerzo enorme, altísimo, de maestros, directivos, intendentes. Más que esfuerzo es una proeza”, precisó.

El pasado lunes 26 de febrero -primer día de clases en varios distritos, entre ellos, la Ciudad de Buenos Aires- CTERA hizo un paro docente por falta de paritarias. Hoy, este sindicato no tenía ninguna medida de fuerza anunciada, pero los gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron que el próximo 4 de marzo harán un paro de 24 horas por las fallidas negociaciones con el gobierno, al que se le solicitó que fije un piso salarial para los maestros.

Durante su discurso, Axel Kicillof estuvo acompañado por Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, y por la vicegobernadora Verónica Magario. Tras inaugurar el nuevo edificio del Jardín Municipal N°14 “Trencito de Papel”, en el barrio Villa Angélica, el gobernador dio un discurso con fuerte contenido político.

“El presidente hizo lo imposible para que no pudieran empezar las clases. Hay que tener fuerza para evitarlo. Ellos dicen no la ven. Yo digo: no sienten lo importante que es. Digo: patearon en contra. Recortaron el Fondo de Incentivo Docente diciendo que iban a fundir a los gobernadores. Cortaron parte del sueldo de los docentes a todos los maestros”. Y agregó: ”No es recortando ni con motosierra ni ajuste que se van a arreglar los problemas de las escuelas”, expresó.

Las respuestas de la oposición no tardaron en llegar. Agustín Forchieri, presidente del bloque del PRO de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, dijo: "El Gobernador tiene que entender que no puede buscar responsables todo el tiempo y tiene que hacerse cargo”. Y se preguntó: “¿Va a estar cuatro años culpando al gobierno nacional de todo?”. Además, lo desafió: “Kicillof fue el gobernador que más transferencias discrecionales recibió por parte del Gobierno nacional anterior y ahora dice que no tiene plata para pagarle a los docentes. ¿Qué hizo con esa plata?”.

Para cerrar, Forchieri opinó: “El gobernador Kicillof tiene que alinear las prioridades de la gestión con las de la gente. Tiene que invertir en Educación, Salud, Seguridad y achicar el gasto político. Hace más de cuatro años que gobierna y solo reparte culpas”.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Agro Con Vos
El encuentro de los presidente de las entidades será a las 9.30 en la sede porteña de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Política
Guillermo Francos cuestionó el comunicado del PRO y dio las razones de la exclusión del Presupuesto del temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado una serie de cambios que beneficiarán a miles de pasajeros que usan el subte a diario.