Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

El FMI advirtió que el acuerdo con Argentina podría seguir demorándose

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó hoy que los equipos de Argentina y el organismo "están trabajando intensivamente" para alcanzar un entendimiento entre las partes, reformular el programa y completar la quinta revisión del mismo. Sin embargo, el acuerdo podría postergarse por varias semanas dado que el 30 de julio el directorio del organismo comienza su receso de verano.

La negociación del programa de Facilidades Extendidas entre el FMI y nuestro país está marcada por la intención del gobierno de reformular algunas pautas macroeconómicas del acuerdo, de forma tal que la entidad tenga en consideración el fuerte impacto de la sequía que golpeó al país en el verano. Sin embargo, las últimas semanas estuvieron caracterizadas por las trabas y las demoras para llegar a un entendimiento.

"Nuestros equipos siguen trabajando intensivamente con Argentina para ayudarlos a hacer progresos en la quinta revisión y enfrentar una situación muy compleja", afirmó este jueves la vocera del organismo, Julie Koszack, en conferencia de prensa.

Dicho esto, añadió: "El foco de estas discusiones son alternativas para fortalecer el programa de las autoridades mientras se reconoce el impacto de la sequía en la economía, y esto incluye discusiones de políticas para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentamiento fiscal y salvaguardar a los más vulnerables".

Por otra parte, sostuvo que no dará detalles sobre las negociaciones porque “todavía se mantienen en curso”, pero manifestó que las conversaciones “son frecuentes”. Sin embargo, los plazos apremian al Ministerio de Economía dado que, conforme indicó Koszack, el 30 de julio el directorio comenzará su receso de verano. De todas maneras Héctor Torres, ex representante argentino en el FMI, aclaró que en algunos casos considerados urgentes es posible pedir una excepción.

Las declaraciones de la representante se producen luego de varias postergaciones del viaje que tenían programado los funcionarios de Economía a Washington para terminar de definir el acuerdo. En concreto, el gobierno pretende reformular algunas pautas macroeconómicas del programa de Facilidades Extendidas de forma tal que la entidad tenga en consideración el impacto de la sequía en el país.

En lo relativo al desembolso, el gobierno insiste en pedirle al Fondo un monto mayor, por encima del acordado en un primer momento para esta revisión, y pretende utilizar una parte del mismo para alcanzar la estabilidad cambiaria. En principio, se estima que el Fondo podría llegar a enviar, una vez concluido el acuerdo, unos 2.000 millones de dólares, más los reembolsos estipulados.

Por su parte, desde el organismo internacional ponen el acento en la necesidad de que Argentina aplique medidas de austeridad para ajustar su desequilibrio primario a 1,6% del PBI y no a 2,5 como aspira el gobierno.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.