Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Mundo

Israel en crisis por la reforma judicial de Netanyahu

En este momento, hay más de 100.000 personas frente al Knesset, el poder legislativo unicameral que gobierna el estado de Israel. La inmensa mayoría se manifiestan contra Benjamin Netanyahu, el protagonista indiscutible de la política israelí de los últimos 30 años, mientras una minoría de ultra religiosos de derecha salió a bancar al gobierno que ellos eligieron.

Las manifestaciones, a favor y en contra, se centran en una polémica reforma del poder judicial que Netanyahu, junto a sus aliados de ultraderecha, quiere imponer. El dirigente del Likud quiere cambiar la conformación del cuerpo que elige a los jueces de forma tal que la mayoría en el parlamento tenga una mayoría también allí, dándole poder a su coalición sobre la Justicia. Además, propone cambiar sobre qué leyes puede emitir dictámenes la Corte Suprema, y darle poder al parlamento para revocar decisiones de la Corte Suprema. Los cambios serían los más importantes al poder judicial israelí desde su fundación, en 1948.

La propuesta enfrentó una dura resistencia, con potentes movilizaciones, huelgas y, lo más llamativo, conflictos dentro de las Fuerzas Armadas que llegaron hasta las defecciones de algunos soldados de la reserva. Esto terminó con el quiebre entre el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, y Netanyahu. El primero intentó forzar al primer ministro a frenar la reforma, arguyendo que esta debilitaba la capacidad de defensa de Israel por la resistencia que genera dentro del ejército. Netanyahu lo obligó a renunciar, complicando su propia relación con las Fuerzas Armadas.

Ahora, por las movilizaciones en su contra y la posibilidad de que parte de su partido lo abandone en la votación de las reformas, Netanyahu decidió patear su discusión hasta junio, cuando las sesiones regulares del Knesset se reanuden después de Pesaj.

Sin embargo, para hacerlo, debió aplacar a la derecha de su coalición de gobierno, el Partido Sionista Religioso. Por eso, aprobarán una ley creando una Guardia Nacional que dependa del Ministerio de Defensa Nacional, un pequeño ejército bajo el mando de Itamar Ben-Gvir, del Partido Sionista Religioso.

Además, Netanyahu convocó al diálogo con los principales líderes de la oposición sobre la reforma judicial y, de esa manera, desactivó la mayoría de las huelgas que los sindicatos estaban preparando contra la reforma.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.