Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

La encuesta que preocupa a Javier Milei y celebra la oposición

Milei auditoría

Hace algunos días, circula entre la oposición un estudio de la consultora Zuban Córdoba, que preocupan a Javier Milei. Por ejemplo, uno de los ítems del informe dice que para la mayoría de los encuestados, la responsabilidad sobre la crisis económica actual ya es de Milei y no de la gestión anterior. Además, indican que funcionarios como Axel Kicillof o el diputado Leandro Santoro tienen mejor imagen que el Presidente.

Entre el 7 y el 9 de marzo, la empresa hizo un relevamiento de 1500 casos con +/- 2,53% de margen de error y, comparado con otros estudios, es la que peores números le dan a Milei y, según el diario Clarín que fue el medio que publicó el estudio, ya circula entre la oposición.

En los primeros cuadros, la empresa pregunta sobre "la dirección" hacia la que va el país. Según la última medición, el 55,4% de los encuestados cree que va en una dirección incorrecta, mientras que el 42,4% cree lo contrario. Al asumir Milei en diciembre, estos números eran casi exactamente al revés. Por otro lado, el 42,7% apoya al gobierno actual, mientras que el 57,3% lo rechaza y la tendencia va para peor.

Lo que más llama la atención en esta primera parte del relevamiento tiene que ver con el ranking de imágenes de los distintos dirigentes. Milei y otros funcionarios oficialistas como Victoria Villarruel y Patricia Bullrich tienen un poco más de valoración positiva que negativa, pero se trata de una rareza. En particular, el presidente tiene un diferencial de imagen en contra de +42,3% y -57,3% y se ve superado por dirigentes de Unión por la Patria como Kicillof (con un diferencial de +47,4% y -50,8%) y Leandro Santoro (+53,9% y -36,5%).

En la segunda parte del estudio, se menciona el grado de responsabilidad de la actualidad del país. Lo que venía pasando en encuestas anteriores, era que el "efecto herencia" era muy pesado. Estos nuevos números muestran que el 51,7% de los encuestados responsabilizan a Milei y a Caputo, mientras que el 46% restante culpan a Alberto Fernández y a Massa.

Con respecto al ajuste, solo el 23,9% cree que "lo está pagando la casta", mientras que el 88,5% restante cree que "lo estamos pagando todos". En la misma línea, el 69% no sabe "qué más ajustar para llegar a fin de mes" y el 53% confiesa tener "miedo de quedarse sin trabajo".

Por último, los encuestados opinaron sobre las medidas más polémicas que tomó este Gobierno. De las cuatro presentadas, solo una logró la aprobación popular. El 43,8% asegura que está "totalmente de acuerdo" con prohibir el lenguaje inclusivo, mientras que solo el 9,5% está "algo de acuerdo" y el resto, en desacuerdo.

Con respecto al cierre del Inadi, el 47,9% está "totalmente en desacuerdo" y el 6,2% "algo en desacuerdo". En cuanto al cierre de Télam, el 52,8% está "totalmente en desacuerdo" y el 4,4% "algo en desacuerdo". Por último, el 59,9% está "totalmente en desacuerdo" y el 5,9% "algo en desacuerdo" con la eliminación del Fondo de Incentivo Docente.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.