Viernes, 24 de Enero de 2025 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Política

Marcelo Saín sobre la situación en Rosario: "Es evidente que hay un Estado tonto o un Estado cómplice"

marcelo sain

Iván Schargrodsky dialogó con el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, en el marco de la situación con el narcotráfico en Rosario. En ese sentido, el exfuncionario explicó: "La violencia narco en Rosario es una violencia anómala respecto del resto de los mercados ilegales en Argentina".

Respecto a esto, Saín añadió: "En todos los estudios del mundo sobre mercados ilegales y violencia criminal la variable de cómo el Estado interviene en las sociedades es determinante. Hay un Estado que combina un Estado bobo y un Estado cómplice, compinche del crimen. El narcotráfico en Rosario no tiene regulación estatal, ni legal ni ilegal".

A su vez también dijo que Santa Fe tiene una policía mala, holgazana, vaga, poco eficiente en el control de la calle y la circulación de las personas, como tienen otras policías. "El Estado santafesino trabaja 3 horas por día, está atrasado, deficiente, no digitalizado. Es una gran bolsa de trabajo y eso se refleja en la policía", indicó.

Con esto recordó cómo era la situación cuando les tocó llegar al mando de la seguridad de la provincia. "Cuando nosotros llegamos, el 60% de la policía estaba en tareas administrativas, acovachados en oficinas. La Policía de Santa Fe está atravesada por la desidia y la corrupción, no hay comisaría que no cobre algún manguito de la actividad criminal", sostuvo el exfuncionario en El Fin de la Metáfora, en Radio Con Vos.

"La Policía no controla la actividad criminal, negocia algo. Les dice qué pueden hacer y qué no. Lo primero que les dicen es 'violencia no'. Hay un Ministerio Público de la Acusación que se armó políticamente. Es una estudiantina de gente que reclutaron muy incompetente para estos crímenes. Los fiscales que tienen competencia sobre los delitos violentos no investigan las dimensiones que siguen al delito violento porque se topan con la política", expresó el exministro de Seguridad de Santa Fe.

Saín también remarcó que los delitos de sangre en la provincia tienen una inmediatez enorme respecto de los delitos del poder. Con esto enfatizó con que las investigaciones terminan en estructuras de poder. Policías con vinculación política o financieras con vinculación política e inversiones inmobiliarias.

"Al fiscal que investiga estructuras de poder lo destituyen o le arman causas. Lo hicieron conmigo. Por eso ningún fiscal se atreve a investigar un crimen más allá del delito de calle o de la cara plebeya de ese crimen. No son muchos los que trabajan sobre las estructuras de poder porque saben que tienen los días contados como fiscales, como le pasó a Edery", agregó.

Por último, Marcelo Saín concluyó: "Es evidente que hay un Estado tonto o un Estado cómplice. Las Fuerzas Armadas no pueden intervenir en seguridad interior porque el partido de Pullaro pactó con el peronismo la exclusión de las FF. AA. de esas tareas. Perotti, Javkin y Pullaro siempre miraron al Gobierno federal y las falencias del sistema institucional santafesino no son un problema del Estado federal".

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Argentina debuta ante Brasil por el torneo Sudamericano Sub 20. ¿A qué hora juega y cómo ver el partido en vivo?
Política
Tras el reclamo del campo, gobernadores de distinto signo político celebraron la baja de retenciones que anunció Caputo.