El dólar blue es una preocupación constante para los argentinos que buscan resguardar su ahorro. Si bien en estas últimas semanas su cotización se encuentra a la baja, su futuro es incierto. ¿A cuánto se va a ir en el mes de marzo según las cuevas virtuales?
Los argentinos recurren a la divisa paralela ante la inmensa cantidad de requisitos para la compra en el mercado formal. Esta cotización tiene actualmente una brecha de alrededor del 20% con el oficial, diferencia que se achicó en las últimas semanas (antes ascendía al 40% la distancia entre ambos tipos de cambio).
Las llamadas "cuevas virtuales", es decir, las que se dedican a la venta de dólares digitales o "stablecoins" pronosticaron la posible cotización de mayo para la moneda estadounidense. ¿A cuánto asciende?
A cuánto se iría el dólar blue en marzo
Las stablecoins como USDT o USDC son activos digitales que mantienen paridad con el valor del dólar blue. Estas fueron diseñadas para minimizar la volatilidad y pueden adquirirse en cualquier momento del día y sin restricción de cantidad.
Estos activos digitales funcionan como "termómetro" del mercado en tiempo real y pueden funcionar como anticipo para saber cuál será el precio del dólar blue. En este contexto, el sitio Criptoya, que compara las cotizaciones de las principales stablecoins actuales predijo a cuánto ascendería la divisa paralela en el mes de marzo.
De acuerdo a los datos de la página, las cifras superan ampliamente los valores actuales (un estimado de 1010 para la compra y 1030 para la venta). USDT ya se negocia a $1.399,9 en el sistema peer to peer (P2P) del exchange HTX. Sin embargo, no es el único valor que toma en cuenta esta web: en Paxful, llega a los $1.132, mientras que en la plataforma Belo ya baja a los $1.096.