Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Política

En un clima de alta tensión, finalmente se conformó la comisión bicameral del DNU: por ahora, "poroteo" incierto

Luego de una larga demora, que generó duras críticas por parte de los distintos sectores de la oposición, finalmente se constituyó la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que debe analizar la validez del megadecreto que presentó Javier Milei.

Desde el Frente de Todos reclamaron que la comisión "debería haberse confirmado hace 74 días desde que Martín Menem asumió". La diputada Ana Carolina Gaillard afirmó que "no se respetó la proporcionalidad" en la Comisión, y expresó que "a partir del 19 de enero las 2 cámaras están habilitados a su tratamiento y que la presidenta del senado impide el funcionamiento como maniobra dilatoria". Siguió: "Victoria Villarruel incumple los deberes de funcionarios públicos por no convocar a sesión especial".

Al mediodía, la bicameral quedó conformada, con 8 diputados y 8 senadores. Hay seis que responden al gobierno nacional, seis al Frente de Todos, y otros cuatro de la llamada "oposición dialoguista". Durante el debate, los miembros de La Libertad Avanza pidieron repetidamente que se vote al presidente de la Comisión, mientras el resto de los miembros debatían sobre su conformación y su agenda. Finalmente, resultó electo Juan Carlos Pagotto, senador nacional por La Libertad Avanza.

Sin la bicameral llegando a un dictamen sobre el DNU, este pasará a votarse en las dos cámaras igualmente. Sin embargo, al llegar sin dictamen, el oficialismo requeriría un 70% de los votos en el Senado y la Cámara de Diputados para aprobarse, un número imposible de alcanzar para los magros números de La Libertad Avanza y el PRO.

Finalmente, los integrantes de Unión por la Patria de la bicameral son María Teresa González, Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti, Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley. Por parte de La Libertad Avanza y el PRO están Pagotto, Oscar Zago, Lisandro Almirón, Luis Juez, Hernán Lombardi y Juan Carlos Romero, de Cambio Federal.

En el medio quedan, como la llamada oposición dialoguista, Carlos Espinola de Unidad Federal, Francisco Monti y Víctor Zimmermann, de la UCR, y Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal. Ellos cuatro son los que determinarán el resultado de los votos en la comisión y, como durante el debate por la ley ómnibus, pueden terminar picando para cualquiera de los dos lados.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Sociedad
En febrero de 2025, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la ANSES recibirán una nueva actualización en sus haberes, que incluirá un aumento y un bono extraordinario.
Sociedad
Si estás buscando una escapada a la naturaleza cerca de la Ciudad de Buenos Aires, Sierra de la Ventana es el destino ideal.