En el amplio mundo de la numismática, hay algunas joyas que desvelan a los coleccionistas, que pagan grandes sumas de dinero por tenerlas. ¿Cuál es el error que hace que una moneda de 2 pesos valga lo mismo que un auto y qué hacer si tenemos una?
En el escenario inflacionario actual, las monedas valen cada vez menos por su valor nominal y más por su valor coleccionable. En este contexto, las que tenés guardadas en un cajón pueden convertirse en un objeto sumamente valioso.
Los billetes y monedas adquieren un valor único cuando forman parte de una edición limitada de pocos ejemplares o bien cuando tienen errores de impresión o acuñación que los hace únicos. En esta última categoría entra esta rara moneda de 2 pesos que, por su insólita falla, vale lo mismo que un auto usado. ¿Cuál es su error y dónde venderla?
Así es la moneda de 2 pesos que vale una fortuna
En la plataforma de compraventa Mercado Libre, figuran decenas de publicaciones de monedas con fallas o de edición limitada. Entre ellas, hay un ejemplar de moneda de 2 pesos que se vende a un precio que supera los 5 millones de pesos. Esto es así por un error de acuñación que la vuelve única en su clase.
De acuerdo a la publicación, la moneda tiene su grabado tradicional en el anverso pero, del lado del reverso, donde debería estar el sol de mayo, no hay nada. Esta particularidad, que se puede distinguir a simple vista, la hace valer una fortuna.
El error de esta moneda se suma a otros muy conocidos, como la palabra "PROVINGIAS" (en vez de "PROVINCIAS") en la de un peso. Sin embargo, es imprescindible consultar con un experto en numismática a la hora de comprar o vender monedas, para saber cuánto vale realmente y evitar caer en estafas.