Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Economía

Estiman que la pobreza aumentó al 42,8% en el segundo semestre del 2023

Inflación - Pobreza - clase media

La medición privada de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la pobreza en la Argentina habría alcanzado al 42,8% de la población en el segundo semestre del 2023. Tal proyección fue publicada unos días antes que la valorización de la Canasta Básica del INDEC y confirmada tras este último dato.

“La valorización de la canasta básica de diciembre publicada por INDEC no altera la proyección del nowcast de una incidencia de la pobreza del 42.8% para el segundo semestre de 2023”, determinó Martín Rozada, econometrista de la Universidad Di Tella, en sus redes, tras conocerse el valor oficial de la CBA y la CBT.

Junto con su publicación, acompañó el informe del “nowcast de pobreza” elaborado por esa casa de estudios, que es una medición del “porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral”.

La misma “se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Indice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar”, explicaron desde la institución.

La CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en AR$ 106.783 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 156.2%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 145.6%”, repasa el informe.

“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del tercer y cuarto trimestre de 2023 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 42.8% para el semestre Jul23Dic23”, se lee a continuación en el documento. Luego, los investigadores detallaron que “la incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 39.6% para el tercer trimestre de 2023 y 46.0% para el cuarto trimestre de 2023”.

Alrededor de 12.5 millones de personas viven en hogares urbanos pobres.

Finalmente, el estudio de la Universidad Torcuato Di Tella concluye que “alrededor del 43% de las personas viven en hogares urbanos pobres” y pasa ese porcentaje a números concretos: “La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.2 millones de personas lo que implica que alrededor de 12.5 millones viven en hogares urbanos pobres”.

Según el último dato del INDEC, la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentaron en un porcentaje mayor al de la inflación. Mientras esta última fue del 25,5% en diciembre, la CBT y la CBA subieron en un 27% y un 30,1% respectivamente.

El último dato oficial de pobreza, para el primer semestre del año pasado, apuntaba a que el 40,1% de la población era pobre, es decir, que tenía ingresos menores al valor de una CBT. La información del segundo semestre, que ya adelantaron desde la Di Tella, saldrá en marzo.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.
Sociedad
Llegó el verano y es inevitable pensar en una escapada. Ya sea que vayas solo, con familia o con amigos, un viajecito para recargar energías es fundamental.
Economía
El Staff del FMI está en la Argentina para encarar las negociaciones para un nuevo acuerdo. El gobierno busca que le presten US$11.000 millones.
Comer & Beber
Una pareja fue a comer a un bodegón porteño, pidieron una torre de cinco pisos de milanesas de distintos “gustos” y quedaron impactados con el precio final.