Lunes, 20 de Enero de 2025 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Se presentó la Ley Ómnibus en el Congreso: ¿Qué va a pasar con las jubilaciones?

Jubilados (jubilación)

Finalmente, el gobierno llevó al Congreso el famoso proyecto de "Ley ómnibus" que se originó como un DNU. Entre otros puntos, habla sobre la suspensión de la fórmula de movilidad actual que actualiza tanto las jubilaciones como otras prestaciones sociales cada tres meses. Según esta nueva normativa, el Poder Ejecutivo podría aumentar por decreto hasta que surja un nuevo mecanismo de revisión establecido.

Guillermo Francos, ministro del Interior, le presentó formalmente esta tarde a Martín Ménem, presidente de la Cámara de Diputados, esta Ley Ómnibus que el gobierno llamó "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos”. Concretamente el capítulo 10 es el que habla de la suspensión de la fórmula previsional vigente, en la parte que dice "movilidad de las prestaciones".

El artículo 106 suspende la aplicación del artículo 32 de la Ley 24.241 que establece la movilidad de los haberes por jubilaciones y pensiones, de la que también dependen, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Además, se suspende la vigencia para prestación básica universal, la compensatoria, el retiro por invalidez, por fallecimiento y por permanencia.

Este proyecto le da el poder al Gobierno a fijar una fórmula automática de ajuste “teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica”. “Hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder ejecutivo nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”, dice.

Hasta ahora, los ajustes se daban en un porcentaje de aumento trimestral, determinado según la variación de un índice que surge sumando 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. En caso de conseguir la aprobación del Congreso, Javier Milei empezaría a establecer estos aumentos por decreto.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.