Viernes, 17 de Enero de 2025 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1240
Economía

Cómo afectará el ajuste de Milei y Caputo a los jubilados

jubilados y pensionados - jubilación

El paquete de medidas difundido ayer por Luis Caputo afectará también a los jubilados y pensionados. Esto se debe a que Javier Milei enviará  un proyecto de ley para derogar la ley de movilidad previsional y que los aumentos de 2024 se otorguen por decreto. El objetivo de esto es eliminar cualquier fórmula de ajuste por salario, recaudación o alguna que otra variable.

Además, buscará que el Poder Ejecutivo fije los aumentos en línea con el ajuste de las partidas sociales y la pérdida del poder adquisitivo que va a tener el resto de la economía familiar. También habrá una revisión de las pensiones, en especial las por discapacidad. Incluso, se modificarán las pensiones por viudez, excluyendo a los cónyuges convivientes.

Por otro lado, con el ajuste se revisarán los regímenes diferenciales, como el caso de los docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y por tareas insalubres. Cabe destacar que Luis Caputo dio a conocer este martes medidas que implementará para evitar una catástrofe. De esta forma, habrá un corte en la jubilación moratoria y se mantendrá, con algunos cambios, la PUAM.

Con el aumento de la inflación, el bono de $55 mil que están cobrando los jubilados de haberes más bajos quedó completamente bajo. En caso de mantenerse el pago de este bono, el ingreso total seguiría en $160.713 tanto en enero y febrero. Esto significa que el primer mes del año próximo debería aumentar a $65 mil, mientras que el mes siguiente tendría que estar en $80 mil.

Sin embargo, es aún más catastrófica en relación a sus haberes originales para quienes no cobraron bonos que este año tuvieron un aumento del 110,9% versus una inflación del 190%. Esto representa una caída del 28% en tan solo 12 meses. Si sumamos la inflación de enero y febrero, la caída podría rondar el 40% o más.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
Para asegurarte de tener acceso a esta nueva herramienta, es importante mantener la aplicación actualizada.
Sociedad
La VTV es un requisito obligatorio para circular en la Argentina. Aplica a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros, y a las motos con más de un año.
Economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina en el corto plazo.