Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Matías Kulfas: "La intensidad que propone Milei va a hacer quedar a Martínez de Hoz como un moderado"

Matías Kulfas

Matías Kulfas, exministro de Producción de Alberto Fernández, conversó con Radio Con Vos sobre el inminente gobierno de Javier Milei analizando sus propuestas económicas y haciendo, también, una autocrítica de la gestión saliente.

“Venimos viendo hace un tiempo una situación política en la que se está cocinando desde abajo un malestar importante”, dijo Matías Kulfas por La Inmensa Minoría antes de observar que los últimos diez años constituyeron “una década perdida” porque “después del 2011 la Argentina no creció” y “el ingreso promedio de los argentinos cayó en estos últimos 12 años”.

Ante esta observación, el exministro consideró “que lamentablemente mucha gente se terminó sumando a una propuesta de alguien que planteaba soluciones mágicas”.

Pasando así a las próximas políticas de LLA, el dirigente expresó que “una de las pocas certezas que tenemos en este momento es que el gobierno de Milei va por el camino que ya se recorrió en Argentina en el último gobierno militar con Martínez de hoz, en los '90 con Cavallo y Roque Fernández y en el 2016 y '19 con Macri, Sturzenegger, Caputo”.

“Conocemos las consecuencias de esos programas y en general todos terminaron igual, con un fuerte endeudamiento externo, con una fuerte recesión y con una industria hecha pelota, cierre de empresas y caída del empleo”, continuó Kulfas.

Sin embargo, remarcó una diferencia que distingue a la gestión venidera: “La velocidad y la intensidad que está proponiendo Milei parece que va a hacer quedar a Martínez de Hoz como un moderado”, analizó. “Habla de un manual ultraortodoxo, de ir a una velocidad rápida”, añadió y dijo que, a pesar de coincidir con que “no hay espacio para el gradualismo”, las políticas liberales son “algo que ya tenemos experiencia, que causa mucho daño”.

La velocidad y la intensidad que está proponiendo Milei parece que va a hacer quedar a Martínez de Hoz como un moderado.

Asimismo, otro agregado que Matías Kulfas atribuyó a la gestión entrante es que “hay muchas dudas y preguntas”. “No se conoce el programa económico de Milei, sí conocimos previamente la idea de que va a haber una dolarización y ahí viene la primera gran pregunta: con qué dólares van a dolarizar”, cuestionó.

En esta línea, el exministro de Producción explicó que “el Banco Central no tiene los dólares para canjear la base monetaria de pesos que existe, con lo cual parecería que lo que se viene en primera instancia es una situación muy delicada desde el punto de vista de la posible intensificación de la inflación”. Dicho esto, destacó “que estas cuestiones tienen un impacto social delicado”.

Parecería que lo que se viene en primera instancia es una situación muy delicada desde el punto de vista de la posible intensificación de la inflación.

Volviendo a la autocrítica, señaló que el gobierno de Alberto Fernández enfrentó la dificultad del endeudamiento previo, la pandemia, la sequía y la guerra de Ucrania, pero, hecha esta puesta en contexto, reconoció que “el gran problema que tuvo este gobierno fue la falta de cohesión interna, las disputas entre el presidente y la vicepresidenta que terminaron mermando la potencia de la política económica”.

De este modo, se refirió a “boicots explícitos” contra el presidente de parte de Cristina Fernández de Kirchner y consideró que “si algo no tuvo este gobierno fue una identidad propia”, porque “no hubo un camino propio de Alberto”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.
Sociedad
El plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ante la ANSES se extendió hasta el 31 de marzo de 2025.
Sociedad
Si estás buscando un destino cercano y único para una escapada de fin de semana, Cucullú, en el partido de San Andrés de Giles, es una opción ideal.