Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 31.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 31.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1245
Economía

El BCRA aumentó el costo para refinanciar los saldos de las tarjetas de crédito

Pagar tarjetas de crédito

El Banco Central (BCRA) puso nuevas condiciones para la refinanciación con tarjetas de crédito y, a partir de noviembre, la tasa de interés será del 122% anual para los clientes que cancelen saldos impagos de hasta $200.000 por cada plástico.

La medida afecta a los saldos totales que no se hayan cancelado al momento del cierre, pero no tiene efectos sobre las compras realizadas con una tasa ya fijada.

El organismo dirigido por Miguel Ángel Pesce informó que la tasa sobre los saldos que no se hayan podido pagar aumentará del 107% al 122% nominal anual (TNA), por lo que el costo financiero total será superior al 300% para los importes menores a $200.000 o US$200.

Pese a actualizar la tasa a causa de la inflación de 12,4% y 12,7% en agosto y septiembre, el BCRA no ajustó los límites a los que aplica esta tasa regulada, lo que significa implícitamente que es un alza ampliada a un universo mayor de consumidores.

La nueva tasa, que se dio a conocer a través de la Comunicación “A” 7862/2023 en el Boletín Oficial, impactará en la deuda acumulada con la entidad bancaria emisora de la tarjeta, pero no modifica el valor de las cuotas que se pudieran haber tomado, por ejemplo, bajo el programa “Ahora 12″ o con un comercio en particular.

Por eso, el Banco Central recomendó a los consumidores pagar los saldos de sus tarjetas de crédito en la modalidad “pago completo del resumen”.

Con datos que llegan a fines de septiembre, el índice Payway, que mide el uso que los argentinos hacen de sus tarjetas de débito y crédito, detalló que en el tercer trimestre del año crecieron los pagos con medios electrónicos. En cantidad de transacciones, la ganadora fue la tarjeta de débito, que contó con el incentivo de la devolución del IVA en los supermercados; mientras que en dinero abonado, el mayor aumento se vio en crédito.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Sociedad
La historia del "Medio Argentino", una moneda que en el mercado internacional está cotizando hasta 70 mil dólares.
Economía
En los últimos meses, el número de argentinos que cruzan la Cordillera hacia Chile creció considerablemente, impulsado por el deseo de aprovechar las vacaciones de verano o realizar compras, especialmente en productos como indumentaria y electrónica.