Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

El gobierno se propone extender Precios Justos hasta fin de año

Precios Justos

El Gobierno prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, en especial el programa conocido como Precios Justos. Lo hizo a través del Decreto 551/2023 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

"Establécese hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, la vigencia de las disposiciones del Decreto N° 433 del 25 de agosto de 2023", se lee en el Decreto publicado ayer en el Boletín Oficial para extender la validez del programa Precios Justos.

La medida es un paso previo para avanzar en la extensión del programa también hasta fin de año, cuyas rondas de negociación comenzaron ayer. Entre otras cosas, se prorrogó la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.

De este modo, como contrapartida por acceder a los acuerdos, las empresas no tienen que pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS para esos bienes.

Estos beneficios fiscales, que rigen para las empresas que suscriban o renueven acuerdos de precios, comenzaron a regir a fines de agosto y se extendían inicialmente hasta el 31 de octubre, la misma fecha de vencimiento de Precios Justos.

El Decreto de ayer los extiende hasta el 31 de diciembre, dado que "persisten los acontecimientos económicos-financieros que afrontan el país" que enmarcaron la medida en su momento, indican las consideraciones.

Por otra parte, la Secretaría de Comercio publicó también ayer la Resolución 1876/2023, que establece que las empresas que hayan suscripto acuerdos bajo este programa podrán prestar conformidad con la prórroga del programa hasta el 31 de diciembre mediante una nota, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Además de la reducción al 0% de las retenciones para exportaciones, las empresas que adhieren a los acuerdos poseen un régimen especial de facilidades de pago para que cancelen los derechos a la exportación previos. Se trata de un plan de pagos que tendrá seis cuotas mensuales, las cuales correrán desde marzo del año próximo, y se aplicará la tasa de interés resarcitoria, que actualmente se ubica en 5,91% mensual.

Finalmente, como parte del paquete de beneficios, se les ofreció a las pymes proveedoras de los supermercados un esquema de créditos a tasas subsidiadas y se les prorrogó a las empresas los vencimientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las contribuciones de seguridad social de agosto, septiembre y octubre, hasta el 7 y 20 de marzo del año próximo, respectivamente.

Con información de Télam.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.