Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Ambiente

Juan Cabandié pidió reestructurar el financiamiento ambiental para costear la crisis climática en la cumbre de las Naciones Unidas para Latinoamérica

cabandié

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se pronunció sobre la necesidad del "financiamiento ambiental": "tenemos que elevar la voz para reclamar la defensa de nuestra región, el financiamiento es insuficiente".


Cabandié participó de la Semana del Clima de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (ALC), en Panamá, donde también llamó a reestructurar la arquitectura financiera global a la que calificó como "insuficiente".

"Tenemos que elevar la voz para reclamar la defensa de nuestra región. Somos el pulmón verde. Más del 80% de la emisión de gases de efecto invernadero están en el hemisferio norte, es decir, las grandes potencias. El hemisferio sur representa menos del 20% y llamativamente el financiamiento ambiental se le da más a los países desarrollados que a los que estamos en desarrollo", puntualizó.


En esta línea, denunció que durante los foros internacionales se corre el foco y no se debate el presupuesto, que sería la intervención material de las políticas sobre el financiamiento ambiental. "En cada encuentro internacional se desvía el foco porque se proponen nuevos mecanismos, objetivos, metas, se exigen más mitigación y no se pone en el centro la agenda de adaptación y movilización de recursos", sostuvo y exhortó, "¿cuándo se va a discutir qué van a portar los países desarrollados y en qué plazos?".


En 2009 se firmó la estrategia de financiamiento del cambio climático por 100 mil millones de dólares. Sobre esto, Cabandié insistió en que es necesaria una "reestructuración de la arquitectura financiera global" e indicó que "pasaron muchos años y todavía no se ejecuta, no se lleva a cabo".


"Contamos con el apoyo financiero de organismos e instituciones a nivel latinoamericano como el BID y la CAF que resultan más ágiles que los de Naciones Unidas". En 2015 se firmó el Acuerdo de París, un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 (la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático) en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.

Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. En términos financieros, según el Acuerdo, los países desarrollados deben tomar la iniciativa en la prestación de asistencia financiera a los países subdesarrollados. Cabandié denunció que esto no se cumple y que por eso es necesaria la restructuración financiera.


En la reunión, al ministro lo acompaña Martín Illescas, director General de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional. Mañana participarán del XXIII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.


El evento convoca a autoridades de los países de la región y está organizado por el gobierno de Panamá y la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Euroclima+.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.