Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 28.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

Se derrumban los bonos soberanos argentinos en el día después de las elecciones

bonos

Tras el triunfo de Sergio Massa en las elecciones generales de este domingo, la primera reacción del mercado se traduce en bajas considerables para los precios de los bonos soberanos argentinos. En ese sentido, los principales títulos ley extranjera caen hasta 9% este lunes por la mañana.

Hasta el momento, Global 2029 se cae 8,55%, mientras que el Global 2030, uno de los más operados, pierde 7,22%. A medida que miran los bonos de mayor duración, las sangrías son mayores. Estos van desde el 8,13% que se cae el Global 2035 hasta el 9,07% de Bonar 2046. Los analistas aseguraron que esta reacción inicial no es una sorpresa dados los resultados de las elecciones generales.

Sobre esto, un informe de la consultora 1816 señaló: "En los bonos en dólares tendemos a pensar que habrá corrección hacia abajo por dos razones. En primer lugar, ya no existe el escenario con Juntos por el Cambio, que era el más ‘cómodo’ para el mercado. Segundo, bajará un poco la demanda de cobertura ‘con cualquier cosa’, que creemos que fue lo que hizo que los Globales se desacoplaran positivamente de la deuda emergente las últimas ruedas".

"La parte buena es que tendemos a pensar que en ningún escenario Argentina debería valer menos que Venezuela, que opera ahora en 19 dólares", agregaron. Además, el análisis de Outlier sostuvo que esperan que los mercados reaccionen con reducción de brecha, que estaban en niveles de pánico.

El informe añadió: "Sin embargo, aún así seguirán siendo históricamente altas, y bajas de los instrumentos dollar linked de corto plazo. Los bonos Hard Dollar tienen un poco de espacio a la baja si el mercado empieza a pricear un Massa ganador, por lo que recomendamos cautela".

La reacción en el mercado de bonos también se vio reflejada en las acciones. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraban mayoría de números rojos en el premarket. De 20 acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, 16 perdían, mientras que las 4 restantes subían muy levemente.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Política
Guillermo Francos se refirió a la violencia y agresión que caracterizan a Javier Milei pero lo relativizó, asi como su discurso anti LGBT en Davos.
Agro Con Vos
Los productores autoconvocados expusieron mediante un comunicado la difícil situación que vive el sector productivo primario del país.