Domingo, 19 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Mundo

La fiscalía de Ecuador confirmó la muerte de uno de los sospechosos del asesinato del candidato Fernando Villavicencio

sospechoso Ecuador

El Ministerio Público de Ecuador informó que uno de los hombres sospechosos de haber asesinado al candidato presidencial Fernando Villavicencio murió tras mantener un tiroteo con la Policía.

Según la fiscalía, el sujeto “resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito”.

Hasta ahora no ha trascendido mayor información de los autores del atentado ni tampoco las autoridades se han pronunciado si se perpetró con un único atacante o en su ejecución participaron otras personas.

Mientras, el movimiento político Construye, que tenía a Villavicencio como candidato presidencial denunció a través de redes sociales que hombres armados han atacado sus oficinas de campaña en Quito, pocas horas después del atentado contra el político.

El atentado también dejó nueve personas heridas en el lugar donde se realizaba el mitin y que fueron trasladadas a un centro médico, entre las que hay una candidata a asambleísta y dos agentes de Policía.

El brutal asesinato manchó aún más de sangre una campaña en la que ya habían matado al alcalde de Manta, Agustín Intriago, y a un candidato a asambleísta por la norteña provincia de Esmeraldas. El crimen se encuadra en una crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado que atraviesa Ecuador y que le llevó a cerrar 2022 con la peor tasa de muertes violentas de su historia, con 25,32 por cada 100.000 habitantes.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos para estas elecciones generales extraordinarias, quienes han quedado consternados tras el crimen y varios de ellos han anunciado que suspenden sus campañas electorales a la par que han invocado a un pacto frente a la inseguridad.

El auge de la crisis de inseguridad está asociado principalmente, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Sociedad
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).