Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Formalizaron la creación de la Mesa de Legumbres de Santa Fe

arvejas legumbres

Con el objetivo de promover el desarrollo de la cadena de producción y comercialización de legumbres, se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario la firma de la carta de intención para constituir la Mesa de Legumbres de Santa Fe.

El órgano, que tiene como sede a la BCR, está compuesto por más de 30 productores, empresas líderes e instituciones de apoyo técnico, científico y comercial.

Durante la firma del documento, el presidente de la BCR, Miguel Simioni, reafirmó el compromiso de la entidad en la conformación de mercados institucionalizados, tanto para su expansión en Argentina como para su posicionamiento a nivel global.

"La formalización de esta Mesa nos empuja, ayuda y nos motiva a seguir trabajando en semillas, fitosanitarios, precio de referencia y estándares de calidad. Que todo eso funcione en la Bolsa de Comercio de Rosario es un trabajo en conjunto que debemos hacer para fortalecer una mayor y mejor producción de legumbres", indicó.

Por qué legumbres

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, señaló que "estamos abordando los temas que hacen a toda la cadena productiva, desde el consenso, las discusiones y con un norte muy claro: incrementar la producción, mejorar la calidad y mejorar cuestiones tecnológicas en los procesos industriales".

Vale señalar que la Mesa de Legumbres viene trabajando activamente en el desarrollo del sector, promoviendo espacios de generación de conocimientos, tanto en el ámbito público como privado; visibilizando la importancia de la cadena de valor en la provincia, así como los beneficios que genera para las economías regionales, la sostenibilidad en materia agronómica y el desarrollo económico del país. La Asamblea Constitutiva del órgano tendrá lugar el 8 de septiembre, en el que se hará en el INTA Oliveros, Santa Fe.

En Argentina, uno de los principales países exportadores de legumbres, se vislumbra un prometedor potencial para el sector. Aunque el consumo per cápita de legumbres en el país fue de 800 gramos en 2020, se espera que esta cifra aumente debido a los beneficios para la salud y a la creciente incorporación de estos alimentos en la dieta diaria. Además, se proyecta un aumento en la demanda mundial impulsada por el incremento en el consumo de legumbres en Asia.

Estuvieron presentes junto a Simioni, el secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, German Burcher; la secretaria de Agroalimentos de la provincia, Maria Eugenia Carrizo y la coordinadora de la Mesa de Legumbres, Bernarda Vuegen, el Vicepresidente del SENASA, Rodolfo César Acerbi, junto a autoridades de la entidad participaron de manera virtual.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.