Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Salud

La ANMAT prohibió la venta de una marca de medallones veganos y la empresa acusó "persecución política"

Medallones veganos

A fines de abril, la ANMAT prohibió la venta de los medallones veganos congelados Fast Good que estaban “falsamente rotulados” y se desconocen las condiciones bajo las que fueron elaborados, por lo que se consideraron “productos ilegales”. La marca, además, utilizó de forma irregular la leyenda “libre de gluten” en sus envases.

A través de la Resolución 3023/2023, publicada en el Boletín Oficial, el organismo explicó que la medida se adoptó luego de una auditoría que llevó adelante la Coordinación Provincial de Salud Ambiental de la provincia de Río Negro (CPSA).

Las autoridades provinciales advirtieron en el procedimiento que la comercialización de los “medallones vegetales congelados elaborados por Fast Good SRL” llevaban el logo de Alimento Libren de Gluten aun sin contar con este atributo.

A partir de esta constatación, la disparó una alerta sobre las siguientes variantes: medallón congelado de arroz yamaní, arvejas y espinaca, medallón congelado de quinoa y cebolla, medallón congelado de garbanzos, porotos y remolacha, medallón congelado de garbanzos y zanahorias y medallón congelado de lentejas, calabaza y cebollas.

Los lotes de estos productos fueron comercializados en Bariloche y General Roca (Río Negro) y en un local de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). El organismo sanitario rionegrino dio aviso a ANMAT que “procedió a la intervención del lote de los productos investigados y las bobinas de rótulos; requirió a la firma elaboradora que informe las cantidades comercializadas, el detalle de distribución y proceda al retiro de la venta y destrucción de la mercadería con referencia a productos libres de gluten”.

Fast Good, la firma en cuestión, rechazó con dureza una resolución y apuntó contra las autoridades provinciales por la situación, al tiempo que denunció “persecución política” por exponer problemas que afrontan las pymes. Sostuvo que la decisión del organismo nacional la puso “al borde de la quiebra” a raíz de la mala publicidad.

“Desmentimos categóricamente, que nuestros productos no cuenten con la autorización correspondiente, negamos que sean ‘ilegales’ y que se encuentren ‘falsamente rotulados’, como así también que [el área de] Salud Pública de la Provincia desconozca las condiciones bajo las cuales son elaborados”, comunicó la empresa tras la resolución.

Desmentimos categóricamente, que nuestros productos no cuenten con la autorización correspondiente, negamos que sean ‘ilegales’

Pero Gabriel Trujillo, uno de los gerentes, fue más allá y atribuyó todo el conflicto a un ensañamiento en contra de la empresa por motivos políticos. “Todo lo mencionado ha sido ampliamente denunciado por nosotros en los medios de comunicación como persecución por parte del estado y el ejercicio de acciones coercitivas infundadas, como represalia por la actividad política ‘no partidaria’ llevada a cabo por el titular de la empresa, en favor del sector productivo”, sostuvo.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.