Domingo, 16 de Marzo de 2025 Nubes 19.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 19.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

La campaña donde el productor más invirtió fue en la que más perdió

Sequía producción argentina

La campaña agrícola 2022/23 fue un desastre productivo, del cual solo se salvó el girasol. Obviamente la sequía, los golpes de calor con temperaturas extremas, así como también heladas tempranas y atípicas para varias regiones, explican la debacle.

Pero un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) deja más en evidencia esta situación alarmante. El dato es que en la campaña pasada, la inversión de los productores de granos se ubicó entre las más altas de la historia.

Según estimaron los técnicos de la BCR, los costos de siembra, pulverización e insumos habrían rondado los 16.456 millones de dólares, siendo los más altos de, al menos, los últimos 7 años.

Además, este importe resulta un 23% superior al de la campaña anterior y un 47% mayor al promedio los últimos cinco ciclos agrícolas.

Este escenario se topa de lleno con los resultados de la pésima campaña, que según las estimaciones privadas, las pérdidas totales para el sector productivo superaron los 14.000 millones de dólares, con una incidencia en el producto nacional de casi 20.000 millones de dólares.

En las malas

Los precios de los insumos agrícolas suelen estar estrechamente relacionados al precio de la energía, ya que esta influye directamente sobre sus costos de producción, en muchos casos, y sobre sus costos de transporte.

Durante el año 2022, como resultado del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, el petróleo crudo alcanzó valores máximos desde el año 2008, y este escenario se vio reflejado en gran parte en el costo de los principales insumos.

Insumos utilizados en la producción de granos, como el MAP (fosfato monoamónico), SPS (superfosfato simple) y urea, tomando como referencia el mes de junio de cada año, aumentaron entre 100 y 50% en relación a 2021.

En parte, el costo de producción por hectárea para cada grano en la campaña 2022/23 habría sido, en promedio, de 656 dólares para la cebada cervecera y 521 para la forrajera, 356 para el girasol, 688 para el maíz temprano y 664 para el tardío, 387 para la soja de primera y 298 para la de segunda, 323 para el sorgo y 534 dólares para el trigo.

La buena noticia para esta campaña no sólo son las lluvias que se reportaron en gran parte del país, aunque aun el oeste de la región productiva necesita precipitaciones, sino que también se destaca la baja promedio de estos insumos claves para la producción agrícola.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.