Viernes, 24 de Enero de 2025 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Salud

El gobierno reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos: de qué se trata

Cuidados paliativos

Este jueves el gobierno reglamentó la Ley 27.678 de Cuidados Paliativos, cuya finalidad es asegurar el acceso de pacientes con enfermedades “que amenazan o limitan la vida” a prestaciones médicas integrales que contemplan medicamentos, terapias no farmacológicas e incluso acompañamiento a sus familiares.

La Ley de Cuidados Paliativos fue sancionada el 5 de julio del año pasado y promulgada el 21 de ese mismo mes por el Poder Ejecutivo, el cual finalmente la reglamentó este jueves a través del decreto 311/2023 publicado en el Boletín Oficial. Según detallaron desde el gobierno, la reglamentación de la Ley permitirá delinear las responsabilidades de los involucrados y pulir otras precisiones para avanzar en su implementación definitiva.

Entre los fundamentos de la norma están la equidad, el acceso oportuno a las prestaciones y el respeto a la dignidad y la autonomía de los pacientes en relación con las decisiones sobre sus tratamientos y cuidados. Asimismo, busca incentivar la prevención y el alivio del sufrimiento y la identificación temprana de las patologías que requieren este tipo de atenciones. Por su parte, las personas que acompañen al paciente tienen derecho a recibir información "completa, detallada y con lenguaje accesible" sobre el cuadro y sobre el tratamiento.

De qué se trata la Ley de Cuidados Paliativos

La Ley de Cuidados Paliativos define a los mismos como como "un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida". Según su decreto reglamentario, el sistema público de salud, las obras sociales, las entidades de medicina prepaga y todos los agentes que brinden servicios médicos asistenciales deben cubrir este tipo de cuidados para las personas que lo necesiten y permitir el acceso a los medicamentos necesarios.

Según el anexo de la norma, es responsabilidad del Ministerio de Salud impulsar el desarrollo de entidades que brinden cuidados paliativos para pacientes y allegados por el tiempo que sea necesario, incluyendo el duelo en caso de muerte. Además, el Ministerio tendrá a su cargo, en articulación con el Consejo Federal de Salud, la capacitación de personal para la formación de equipos interdisciplinarios que ofrezcan este tipo de atención en todos los subsectores del área.

En este sentido, existe ya el Programa Nacional de Cuidados Paliativos a cargo del Instituto Nacional del Cáncer, el cual comenzará a trabajar en articulación con el Ministerio de Salud en lo relativo a este tipo de atenciones para pacientes oncológicos.

Por otro lado, la Ley busca promover la investigación científica sobre cuidados paliativos incluyendo el tema en las Becas “Salud Investiga” e invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto reglamentario.

Con información de Télam.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Argentina debuta ante Brasil por el torneo Sudamericano Sub 20. ¿A qué hora juega y cómo ver el partido en vivo?
Política
Tras el reclamo del campo, gobernadores de distinto signo político celebraron la baja de retenciones que anunció Caputo.