Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Cómo sigue la causa Vialidad luego de la condena a Cristina Kirchner

cristina kirchner y beraldi

Un mes y medio después de la condena a Cristina Kirchner y otros funcionarios públicos por la causa Vialidad Nacional, el abogado de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi, realizará la presentación formal de la apelación al fallo del Tribunal Oral N° 2. La misma es de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por el lado de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, intentarán que se le adicione el delito de asociación ilícita.

Los fundamentos de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la Vicepresidenta los dio a conocer el Tribunal Oral Federal N° 2 el 9 de marzo. Esto significó el cierre del juicio de la causa Vialidad. Los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu encontraron culpable a Cristina Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Sin embargo, no fue así por asociación ilícita.

Cristina Kirchner

Debido a esto, se espera que los defensores de Cristina hagan el martes la presentación formal ante el tribunal. El miércoles al mediodía vence el plazo para poder realizarla. Sus abogados van a intentar demostrar que la condenaron con prueba indirecta. Esto significaría que el Tribunal no pudo encontrar un documento o testimonio que certifique que la Vicepresidenta dio la orden de asignar las obras públicas viales a Lázaro Báez.

De este modo, Beraldi intentará demostrar que hubo mala praxis por parte del fiscal Diego Luciani, y luego por los integrantes del TOF 2. Además, apelarán los sobreseimientos de Julio De Vido y José López. Previamente, los dos fiscales habían pedido condenas para los 13 acusados. El caso se encuentra actualmente en la Sala IV de la Cámara Federal de Casación. Allí fue revisado por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky. 

Se convocaron a las partes para escuchar los argumentos de las apelaciones. Esto sucede con el objetivo de tomar una decisión que tendrá una trascendencia mayor si se resuelve antes de las elecciones presidenciales. Una vez que termine este tramo del proceso, y en caso de que se vuelva a apelar, se llegaría a una instancia final. Esta sería la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando