Jueves, 16 de Enero de 2025 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1225
Deportes

Por qué Francia pudo hacer siete cambios en la final del Mundial ante Argentina

Francia

En la Final de la Copa del Mundo ante Argentina, el seleccionado de Francia realizó siete cambios, cuando el reglamento FIFA indica que pueden hacerse solo cinco y en caso de prórroga, uno más.

La FIFA dictaminó de cara al Mundial de Qatar que cada Selección puede realizar cinco cambios de jugadores durante cada partido. Esta medida fue aprobada por la Internacional Board (FIFA) al principio de la pandemia de COVID-19. La norma se fue asentando en las ligas y en los partidos internacionales, por lo que los cinco cambios llegaron hasta Qatar. A esto se suma, la ya establecida norma de que puede haber un cambio en el tiempo de prórroga.

El técnico francés dio entrada a Thuram y Kolo Muani, por Giroud y Dembélé en el minuto 41; Coman y Camavinga por Griezmann y Theo Hernández en el 71; más adelante Fofana entró en lugar de Rabiot en el 96; Konaté por Varane, en el 113 y finalmente, como séptima sustitución, Disasi por Kounde en el minuto 121, que seguramente fue la que sorprendió porque era la que no entraba en los cálculos habituales de los partidos de fútbol con prórroga.

La explicación estaba en que la sustitución de Rabiot - Fofana había entrado en el protocolo "sustituto por conmoción cerebral", que le permite reemplazar a un jugador en riesgo de conmoción cerebral sin computar número de jugador sustituido. Se trata de una excepción que la FIFA había introducido para este Mundial y que ya había puesto en práctica desde el Mundial de Clubes de 2021.

Fue el 8 de enero de 2021 cuando el organismo que rige el fútbol Mundial aprobó el 'protocolo conmoción' para poder efectuar sustituciones por conmoción o sospecha de daño cerebral durante la Copa Mundial de Clubes, que se disputaba del 1 al 11 de febrero en Qatar. Fue la primera competición internacional en la que se ponía en práctica este procedimiento.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Ambiente
La ola de calor que comenzó esta semana está cercana a su fin. Pero hoy, jueves 16 de enero, va a llegar a su pico máximo.
Agro Con Vos
La cosecha de maíz argentino de esta campaña dejaría 48 millones de toneladas y no las 52 MTn que se esperaban inicialmente.
Política
El ministro de Economía tomó una medida para facilitar las importaciones a precios bajos.