Luego de la aplastante victoria del rechazo en Chile, el presidente Gabriel Boric se dirigió a su pueblo por cadena nacional. El jefe del Estado vecino evaluó: "El pueblo chileno no quedó satisfecho con al propuesta de Constitución que la convención presentó a Chile".
Tal como había adelantado en el caso de que ganara el rechazo, Boric volvió a comprometerse para "construir un nuevo proceso constituyente" junto a las dos cámaras del Congreso y a la sociedad civil. Por eso mañana se reunirá con los presidentes de ambas cámaras y con otras autoridades del país para avanzar esa dirección.
Hago un honesto llamado a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante de cualquier legítima diferencia y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional.
Gabriel Boric, presidente de Chile
El abogado de 36 años también se dirigió a todos los partidos políticos y les pidió "poner a Chile por delante de cualquier legitima diferencia y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional".
"La vinolencia y al intolerancia con quien piensa distinto debe quedar definitivamente a un lado", determinó el presidente de Chile y añadió: "Debemos respetarnos en nuestras discrepancias".
Asimismo, resaltó la gran convocatoria de ciudadanos y ciudadanas que acudió a las urnas en una elección que, a diferencia de la de 2021, fue de carácter obligatorio.
Quiénes festejan el rechazo en Chile y en Argentina
Diferentes figuras políticas compartieron su alegría por redes sociales ante la elección que realizó el pueblo de Chile. Pasando por el expresidente Mauricio Macri y el diputado nacional Javier Milei, hasta el legislador porteño Roberto García Moritán y el exsenador Miguel Ángel Pichetto.
Volviendo al país vecino, el excandidato a presidente José Antonio Kast Rist, que perdió en 2021 ante Boric por un 10%, consideró en Twitter que: "Chile es una gran nación y después de esta noche, un país más libre y con más esperanza".