Monday, 17 de March de 2025 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Ciencia

El próximo eclipse solar será este año y se verá desde Argentina

Eclipse anular

Aunque el eclipse solar del lunes pasado no se pudo ver por nuestras latitudes, en octubre América del Sur tendrá su oportunidad, en este caso con un fenómeno de tipo anular.  Aunque la completitud del episodio se podrá ver en una franja específica de nuestro territorio, el resto de la Argentina lo podrá observar de forma parcial.

El segundo y último eclipse solar del año ocurrirá el 2 de octubre y será del tipo anular. Esto significa que la Luna, al colocarse delante del Sol desde nuestro punto de vista, no lo cubrirá completamente, sino que dejará pasar la luz de sus bordes formando lo que muchos compararon con un “anillo de fuego”. Esta situación se produce cuando el satélite natural está en el punto más lejano de su órbita, con lo cual se ve más chico y no alcanza a tapar al Sol del todo.

“La Luna sigue una órbita elíptica en torno a nuestro planeta, por lo que se encontrará a una distancia relativamente más lejana, observándose un poco más pequeña en el cielo. Por lo tanto, lo que en otras circunstancias sería un eclipse total, con la Luna más cercana, se transforma en un eclipse en el que queda un ‘anillo’ brillante del Sol en torno a ella”, explicaron desde el Grupo Astronómico Osiris en su sitio web. En este caso, agregaron, el satélite cubrirá alrededor de un 86% de la superficie solar.

A diferencia del ocurrido el 8 de abril, este fenómeno astronómico se verá en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y el Sur de Perú, Bolivia y Brasil. Además, será perceptible desde algunos puntos de los océanos Pacífico y Atlántico y desde la Antártida. En nuestro territorio, la franja dentro da la cual el eclipse podrá verse completamente se ubicará en Santa Cruz.

Como puede verse en la imagen publicada por varios sitios astronómicos, dicha franja abarca buena parte del norte y centro de la provincia, aunque quienes se ubiquen en el terreno señalizado por la línea azul podrán ver el fenómeno por más tiempo, en un lapso de casi tres horas. Las personas que estén en el resto del continente, de la línea verde hacia abajo, podrán ver el eclipse anular de manera parcial.

Horarios del eclipse en las ciudades densamente pobladas de Argentina.
Horarios del eclipse en las ciudades densamente pobladas de Argentina. Imagen: eclipses.com.ar

En Perito Moreno, Santa Cruz, el fenómeno comenzará a las 15:59 y se espera que termine a las 18:43. Apenas unos minutos más tarde, arrancará en las localidades santacruceñas de El Calafate, Río Gallegos y Caleta Olivia. En la Ciudad de Buenos Aires se podrá ver un ocultamiento del Sol de hasta el 42,6% desde las 16:23.

“La zona de penumbra se irá moviendo de oeste a este sobre la superficie terrestre. Por lo tanto, el eclipse será visible primero desde el Océano Pacífico, luego desde América del Sur (Chile y Argentina) y, finalmente, desde una parte del Océano Atlántico al norte de las Islas Malvinas”, puntualizaron en el sitio del Grupo Osiris.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.