Martes, 21 de Enero de 2025 Nubes 24.5 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 24.5 °C nubes
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Política

El Gobierno oficializó al nuevo director del SMN en medio de un conflicto por posibles despidos

Alejandro De la Torre, nuevo director del SMN

El Gobierno oficializó la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandro De la Torre. Lo hizo tras las últimas jornadas de tormentas que causaron desastres en el AMBA y en medio de un reclamo de parte de los trabajadores contra los despidos ordenados por Luis Petri en el organismo.

Aunque estaba en funciones desde el 5 de marzo, el nuevo director del SMN fue oficializado hoy a través del decreto 269/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Por ese medio, el Gobierno aceptó la renuncia de la directora proveniente de la gestión anterior, Yanina García Skabar, y confirmó el nombramiento de Alejandro De la Torre “por el término de cuatro años”.

En las consideraciones del decreto, el Gobierno destacó su idoneidad: De la Torre es doctor en Ciencias Físicas de la UBA, investigador del CONICET y miembro de la Comisión del Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, donde ejerce como profesor titular. Al asumir su puesto, reconoció “los logros alcanzados hasta hoy” y se comprometió a trabajar “en la consolidación e incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos y científicos”.

Mientras tanto, desde ATE - SMN  habían advertido que corre peligro el trabajo de 670 personas en el organismo meteorológico, dado sus contratos vencen el 31 de marzo y, hasta hoy, De la Torre no podía firmar su renovación por no haber sido oficializado en el cargo. Aunque esa traba se desbloqueó, aún los amenaza la orden de Luis Petri, ministro de Defensa, de dar de baja al 20% de los empleados.

“Desde ATE-SMN, alertamos que el organismo y su misión están en peligro ya que las medidas de desguace del Estado Nacional que lleva a cabo el gobierno del presidente Javier Milei afectarán la integralidad de su funcionamiento”, anunciaron los trabajadores nucleados en el gremio. Aludiendo al porcentaje de bajas ordenado por Petri, señalaron que “cada baja será un despido, cada despido será el cierre de un puesto de trabajo que afectará el desarrollo de las funciones esenciales y mínimas necesarias para la operatividad de la institución”.

En adelante, explicaron área por área cómo perjudicarían los despidos a sus funciones, que resultan esenciales para la protección de la población y el desarrollo de gran cantidad de actividades. “El despido de observadoras y observadores (de superficie, aeronáuticos) impactará en la toma del dato (24 horas 7 dias de la semana) que es una de las bases de los productos del organismo”, sostuvieron.

En los mismos términos, aseguraron que despedir a “pronosticadoras y pronosticadores” que trabajan las 24 horas “impactará en la emisión de pronósticos, de alertas (Sistema de alertas tempranas - SAT), de avisos de cenizas volcánicas, de pronósticos marítimos y costeros, etc.” y que el despido de los pronosticadores aeronáuticos perjudicaría el normal tráfico aéreo.

“Porque el despido en las áreas de clima, agro, hidro, ciencia e investigación-desarrollo implica que se trunquen desarrollos de productos que mejoran pronósticos, alertas, avisos, advertencias, etc. Estas producciones no solo son utilizadas en el territorio nacional, sino que constituyen requerimientos obligatorios del SMN para con el mundo”, continúa el comunicado.

En los últimos años se emprendió un camino de innovación científica y tecnológica que no se puede truncar por la necedad de un gobierno que ni siquiera conoce qué hacemos.

Entre otros puntos, los trabajadores del Servicio Meteorológico recordaron que el organismo funciona desde 1872 y que los despidos en el banco de datos, la biblioteca y el área del museo implicarían la pérdida de historia e información vitales para entender y predecir el comportamiento climático en el país. Asimismo, señalaron que “el despido en el área de asuntos antárticos nos quitaría presencia territorial y soberanía en el sector antártico del país”.

“EI SMN es un organismo cientifico-técnico comprometido con el cuidado de la vida, los bienes y la soberanía del país. En los últimos años se emprendió un camino de innovación científica y tecnológica que no se puede truncar por la necedad de un gobierno que ni siquiera conoce qué hacemos”, concluyeron.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Sociedad
Esta moneda de un peso se vende nada menos que a 150 mil por un extraordinario motivo. ¿Cuál es y dónde venderla en caso de tener una así?
Sociedad
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos anunció que los billetes de 20 y 100 dólares serán modificados. ¿Que hacer si tenés uno?
Economía
El BCRA mantuvo la tasa de interés de referencia en un 32% nominal anual, impactando en lo que los bancos pagan por los depósitos a plazo fijo.