Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Cuáles son los fuertes aumentos que se vienen en marzo

Aumentos marzo

Javier Milei sigue con en proceso de desregulación de la economía y, por consiguiente, la liberación de precios en distintos rubros que antes estaban controlados por el Gobierno anterior. En este contexto y sumando la galopante inflación, habrá algunos aumentos fuertes para el mes que viene. De esta manera, se incrementarán las cuotas de los colegios, la nafta, la luz y las prepagas, entre otros.

Naftas

En cuanto a la nafta, a partir del primer día de marzo tendrá lugar la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que influirá directamente en el precio del litro de nafta y gasoil, de acuerdo al cronograma depuesto por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107.

Es por eso que se espera que el litro de súper aumente $32,63 sobre los valores vigentes y el gasoil $21,12, es decir, un incremento del 4,4% y 2,7% respectivamente.

Colegios privados

Hoy empezaron las clases y los colegios privados de CABA y la provincia de Buenos Aires no tardaron en subir el arancel. Los colegios bonaerenses tendrán un incremento de hasta el 50% en las cuotas de marzo 2024. Mientras que, en la Ciudad, las cuotas también aumentarán alrededor de un 40%.

Prepagas

Las cuotas de las prepagas subirán un promedio de 23% promedio en marzo. De esta manera, se trata del tercer aumento seguido en lo que va del 2024, cerrando casi un 80% de incremento en el primer trimestre del año.

Tarifas de luz

Las tarifas de luz también formarán parte de los aumentos y subirán hasta un 150%. Según la secretaría de Energía, seguirá la segmentación de tarifas que contempla tres tipos de en base a la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.

En el caso de los usuarios con mejores ingresos, ya no les otorgan subsidios y abonan el costo total, por lo que pagarán 150% más en marzo. Los que cuentan con ingresos medios sufrirán una suba del 65% en sus boletas de luz; mientras que, los que tienen bajos ingresos deberán desembolsar 70% más en el tercer mes del año.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.