Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 24.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Agro Con Vos

Ni con los bolsillos flacos el argentino dejó de comer carne en 2023

asado salar la carne carne bovina comer carne

Pese a que el poder adquisitivo de los argentinos viene cayendo sin piso desde fines de 2021, parece que nadie dejó de comer carne, al menos, en 2023.

Para entender esta conclusión, primero hay que comparar el Índice de Salarios y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En 2023, mientras los salarios aumentaron en un promedio de 152,7% los precios marcaron una suba del 211,4%.

Esto quiere decir que el poder adquisitivo de los argentinos sufrió una caída promedio superior al 58% durante el año pasado. Sin embargo, el consumo per cápita de carne en la Argentina aumentó 1 kilos, pasando de los 112 kilogramos por habitante por año en 2022 a 113 Kg/Hab/Año.

En el análisis de Aiassa de detalla además que mientras se sostuvo el consumo de carne de pollo (46 Kg/Hab/Año) y el de carne de cerdo (17 Kg/Hab/Año), el de carne vacuna aumentó 1 kilogramo promedio.

consumo carne per capita anual comer

Comer carne es ¿barato o caro?

Si se tiene en cuenta el combo de proteína animal que consumen los argentinos y el relevamiento de precios minoristas que realiza el IPCVA, "mientras que el precio de la carne de pollo aumentó en 2023 un 240% y la carne de cerdo lo hizo en un 254% anual, la carne vacuna registró un aumento del 307% en esos doce meses", explica Aiassa.

Tomando como referencia el IPC de 2023, queda claro que los precios de las tres carnes ajustaron por encima de la inflación y muy por encima del aumento promedio de los salarios. Siendo la carne vacuna el más caro de los tres, quedó casi 100 puntos porcentuales por encima de la inflación general del año pasado.

"Lo que resulta curioso observar, en una primera mirada, es la inelasticidad general que ha presentado el consumo de carnes en los últimos dos a tres años, frente a un proceso de fuerte deterioro real de los
salarios. En este sentido, a pesar de los aumentos sostenidos en los precios, el consumo de carnes no solo no cayó, sino que aumentó ligeramente", detalla el informe de Aiassa.

¿Entonces? ¿Cómo puede ser que con una caída estrepitosa del poder adquisitivo de los argentinos en 2023 se haya consumido aún más carne que en 2022? La respuesta también la brinda la analista del Rosgan.

"Sucede que, a pesar del fuerte aumento de precios registrado durante el último año en los tres tipos de carne, en términos reales, los precios en general siguen estando más baratos que hace tres años", explica.

Entonces sí, están leyendo bien. Más allá que el precio de la carne aumentó fuertemente, que el bolsillo del consumidor se quedó sin nada, la carne vacuna sigue estando un 10% promedio más barata que hace tres años atrás.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Sociedad
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las rutas argentinas.
Sociedad
Las cucarachas son uno de los insectos más comunes y molestos que pueden invadir nuestra cocina.