Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Política

Milei le respondió a Cristina Kirchner y ratificó la dolarización

Milei a CFK

Milei reapareció en televisión y brindó una entrevista para el canal LN+. Allí el mandatario le respondió a Cristina Kirchner, quien en las primeras horas de la mañana elaboró un extenso documento criticando el plan económico del actual gobierno.

En ese sentido, Milei criticó duramente las concepciones económicas de la expresidente: "Si dejas de emitir, tarde o temprano la vas a exterminar a la inflación. Por más que no le guste a Cristina Kirchner, la inflación es siempre un fenómeno monetario que se genera porque la excesiva oferta de dinero”.

Además, apuntó contra el problema de restricción externa al que CFK se refirió en el documento. "El modelo de Cristina es la base de la decadencia argentina. Para ella lo que genera la inflación es la falta de dólares y eso es de una precariedad conceptual grosera que la podría haber entendido en la década del 60", expresó.

“La restricción externa es el efecto de suponer que solo ajustan las cantidades y no los precios. Pero eso es porque asumís que los precios no varían. El kirchnerismo dilapidó las reservas, le entregaron una situación paupérrima a Macri", agregó Milei.

El plan de dolarizar sigue en pie

En sintonía con la lectura que hizo la propia expresidente sobre la posibilidad de dolarizar, Milei reafirmó que él siempre habló de "libre competencia de monedas". Y agregó: “En ese esquema, el peso no existe más”. Que vengan los dólares.

“Sigo con la idea de dolarizar”, ratificó el Presidente y agregó: “Hay un trabajo enorme que se está haciendo desde el Banco Central y que probablemente salvó gente que entiende de la materia no lo está viendo. Nosotros emitimos dinero para comprar dólares, compramos 7000 millones de dólares".

Además indicó que una vez que su gestión asegure el "equilibrio fiscal, el déficit cero", estará en condiciones de "abrir el mercado" de cambio, lo que generará un "rebote económico". "Una vez que eliminás el cepo, el exceso de demanda desaparece, cae la tasa de interés, se expande la actividad económica, se expanden los salarios y la cantidad de pobres e indigentes caen", aseguró.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó el reglamento de la Liga Profesional para la temporada 2025 y agregó la cláusula "anti Spreen".
Educación
Un estudio de Argentinos por la Educación reveló la necesidad de aumentar la formación docente en áreas vinculadas con la alfabetización, la discapacidad y las nuevas tecnologías.
Salud
Una investigación de la Universidad de Stanford descubrió que cambió la temperatura corporal estándar, por lo que la fiebre se calcula distinto.