Lunes, 20 de Enero de 2025 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Diputados de LLA presentaron un proyecto para derogar el aborto legal

En medio de las idas y vueltas por la ley ómnibus, otra noticia alerta a gran parte de la sociedad: ingresó oficialmente a la Cámara de Diputados el proyecto de seis diputados de La Libertad Avanza para derogar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que legaliza el aborto.

Ya en las épocas de campaña, Javier Milei se había referido al aborto al decir que buscaría derogar la Ley 27.610, sancionada en diciembre de 2020 durante el mandato de Alberto Fernández, aunque había sugerido que lo intentaría mediante un plebiscito.

El argumento de La Libertad Avanza con el que fundamentan su propuesta es el siguiente: "Entendemos que dicha ley no es constitucional, y contraría el sentir general del pueblo argentino y que no contempla la dignidad de la persona humana, razones por la cuales corresponde promover su derogación". A su vez, proponen la modificación de los artículos 85, 85 bis, 86 y 88 del Código Penal.

El texto fue firmado por la diputada libertaria Rocío Belén Bonacci y la acompaña el presidente del bloque, Oscar Zago. También firman Lilia Lemoine, Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo y Manuel Quintar.

La postura del Gobierno sobre este tema fue clara desde un primer momento. Aún más, a través del decreto de necesidad y urgencia 55/2024, que lleva la firma de Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se instauró el año 2024 como el "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad". Un mensaje político servido en bandeja.

El proyecto de ley presentado prevé penas de entre "3 (tres) a 10 (diez) años de prisión al que causare un aborto sin consentimiento de la mujer" y de entre "1 (uno) a 4 (cuatro) años al que lo efectuare con el consentimiento de la mujer". En este último punto, si el aborto consumado resulta en el fallecimiento de la mujer, la pena se eleva a 6 (seis) como máximo. En ningún párrafo del texto se menciona la figura de "persona gestante".

El personal médico que podría intervenir en la instrumentación de un aborto, también sería plausible de sufrir condenadas e inhabilitaciones para ejercer la medicina. Sin embargo, se menciona que "el aborto causado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta y con el fin de evitar un peligro inminente para la vida de la madre no es punible, siempre que el peligro no pueda ser evitado por otros medios".

Otro de los puntos más polémicos es el referido a los abortos realizados en embarazos originados por una violación: “Decidimos eliminar la causal de no punibilidad por entender que la misma ha sido sistemáticamente interpretada como una justificación de la práctica. Sin embargo, dichos casos quedan comprendidos en la redacción propuesta para el artículo 88 del CP, que autoriza al juez a eximir a la mujer de la pena en atención a las causas que la llevaron a abortar y a su comportamiento posterior, manteniendo así el carácter delictivo de la conducta. En efecto, creemos que no existe ninguna razón, por dramática que sea, que justifique el descarte de una vida inocente”.

El documento oficial

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Agro Con Vos
Se espera que la Argentina produzca 4,9 millones de toneladas de cebada y exporte 3,4 MTn esta campaña 2024/25.
Tendencias
Hay un truco viral que te puede ayudar a sacar la duda de si una pila está cargada de forma súper fácil, con solo usar la pantalla de tu celular.