Lunes, 20 de Enero de 2025 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Reporteros gráficos llevaron a cabo un "camarazo" en repudio a la represión de Patricia Bullrich

reporteros graficos

Un grupo de reporteros gráficos realizaron un "camarazo" en repudio a la represión llevada a cabo por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. De esta forma se hicieron presentes frente al Congreso Trabajadores de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).

En ese sentido, los reporteros gráficos publicaron un comunicado que señalaba: "Desde Argra queremos expresar nuestro total repudio a la represión indiscriminada del Gobierno nacional al pueblo argentino que se manifiesta en defensa de los derechos de todos frente al Congreso Nacional". Además pidieron poder trabajar con la libertad que paradójicamente pregona el gobierno de Javier Milei.

Incluso, dentro del comunicado expresaron: "Una vez más, como en 2017, la brutal represión impulsada por la Ministra Bullrich es un ataque directo a los trabajadoros de prensa. Rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a los reporteros gráficos, quienes nuevamente recibimos balas de goma, gases lacrimógenos directo a la cara, golpes. Como consecuencia de esta represión más de 30 trabajadores de prensa resultaron heridos y otros tantos detenidos".

El testimonio de uno de los reporteros gráficos

Por su parte, Sebastián Vricella, quien es integrante del Argra, sostuvo que la actividad se pensó como un acto simbólico para repudiar la represión que venimos viendo por parte del Ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad. "Lamentablemente esto no es algo nuevo, sino que es algo que se repite. Se repite con la misma persona, Patricia Bullrich, en 2001, 2007 y ahora", indicó.

Respecto a las declaraciones de la ministra de Seguridad justificando la represión y pidiendo a los periodistas que tengan un distintivo para identificarlos, el fotógrafo añadió: "Estamos todos identificados, estamos laburando, somos trabajadores de prensa y no puede ser que en 3 días más de 40 compañeros sufran este tipo de agresión hacia el trabajo".

Finalmente, Sebastián Vricella concluyó: "Ninguno de nuestros compañeros y compañeras estaba fuera del protocolo, entonces por favor déjennos trabajar, porque esto es inhumano, se parece a otra cosa menos a 40 años de democracia".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Agro Con Vos
Los registros de lluvias del fin de semana en la región núcleo, superaron las expectativas iniciales.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.
Comer & Beber
En pleno corazón de Caballito, en la Sede Social de Independiente, se encuentra un bodegón especial para vivir la pasión del Rojo.