La Coalición Cívica presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en contra de las prepagas que integran la Unión Argentina de Salud por incurrir en una cartelización para incrementar los precios a usuarios y proveedores de forma coordinada.
Después del primer fallo en contra del aumento de las prepagas habilitado por el DNU de Milei, los diputados y legisladores que responden a Lilita Carrió señalaron: “Es indignante que hayan anunciado un aumento conjunto, no solamente porque es ilegal, sino porque en la misma presentación dicen que están dispuestos a perder un 30% de sus afiliados ¿a dónde se va esa gente?”.
En ese sentido, alertaron que los pacientes con enfermedades crónicas, los que están en tratamiento por alguna cuestión aguda pero costosa o los jubilados, no pueden entrar y salir como si nada de su plan de prepaga.
Lejos de ser libre competencia, para la Coalición Cívica la situación actual es algo mucho más grave. “Ahí no hay libre competencia, hay abuso”, indicaron. Además remarcaron que no solo se quedarán con la denuncia, sino que también debatirán qué tipo de regulación hace falta para que la competencia sea real y que las personas no se queden sin cobertura.
La denuncia de la Coalición Cívica contra las prepagas
Para la Coalición Cívica, la conducta de las prepagas se considera restrictiva de la competencia. Por este motivo, la mera acción coordinada de dos o más competidores para la fijación de precios a los consumidores y usuarios es considerada una conducta ilegal per se.
De esta forma, el partido liderado por Lilita Carrió expresó: “Queremos que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia analice la conducta de la Unión Argentina de Salud que es la cámara de las empresas de medicina prepaga”.
Finalmente, la Coalición Cívica concluyó: “No es el rol de la Cámara coordinar los aumentos de precios o las políticas respecto de los proveedores. Belocopitt no es consciente de que anunció la comisión de una actividad ilícita, no pueden hacer lo que hicieron”.