Lunes, 20 de Enero de 2025 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Tecnología

Hackearon la cuenta de Twitter de Abuelas de Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo

La organización Abuelas de Plaza de Mayo denunció que su cuenta de Twitter fue hackeada ayer y realizaron la denuncia correspondiente en estos casos. Desde el usuario que le corresponde a la organización de derechos humanos, ahora comparten publicidad sobre criptomonedas, algo frecuente en los hackeos que ocurren en los últimos años.

“Desde esta mañana no podemos ingresar a nuestra cuenta de X @abuelasdifusion y nos encontramos con que otro usuario tomó nuestra identidad”, advirtieron desde Abuelas de Plaza de Mayo a través de un breve comunicado que compartieron en su cuenta de Instagram. De esta manera, informaron que si bien ya realizaron la denuncia, todavía no tuvieron ninguna solución.

La última publicación realizada por Abuelas de Plaza de Mayo fue el 8 de enero, cuando compartieron una nota con las declaraciones de su presidenta, Estela de Carlotto, en las que defendía la lucha que llevan adelante día a día: “Hay que continuar la búsqueda con alegría y confianza”.

Desde entonces, no habían publicado nada, hasta que la cuenta ayer empezó a compartir publicidades de información sobre una criptomoneda, a la vez que se había borrado la foto de perfil. Todo esto advirtió a los usuarios de la red social de que había algo extraño, y tiempo después llegó la confirmación desde la organización.

No es la primera vez que se hackea una cuenta oficial de una entidad pública. De hecho, solo en le último año hubo una serie de varios ataques cibernéticos que se habían convertido en moneda corriente a diferentes tipos de organismos. Uno de ellos fue el entonces Ministerio de Mujeres, que sufrió un ataque a su correo electrónico y enviaba mensajes discriminatorios en la base de datos.

Otros hackeos fueron a los servidores del PAMI, que impidió a los usuarios utilizar normalmente sus servicios, la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Super Intendencia de Seguros.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Agro Con Vos
Se espera que la Argentina produzca 4,9 millones de toneladas de cebada y exporte 3,4 MTn esta campaña 2024/25.
Tendencias
Hay un truco viral que te puede ayudar a sacar la duda de si una pila está cargada de forma súper fácil, con solo usar la pantalla de tu celular.