Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

Los farmacéuticos acordaron un aumento del 91% e irán a la Justicia contra el DNU de Milei

Farmacéuticos

El gremio de los farmacéuticos acordó el primer aumento salarial del año en paritarias y, además, anunció que sus integrantes resolvieron ir a la Justicia contra el DNU 70 por sus efectos sobre la profesión.

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) mantuvo la primera paritaria de este 2024 y acordó un aumento del 91% a efectuarse en cuotas durante el primer trimestre del año. Así, el incremento se repartirá en un 19% en enero, un 43% para febrero y un 29% en marzo, en rectificación de "los valores preacordados en 2023 para enero y febrero 2024, que debieron ser ajustados debido a los índices inflacionarios".

De esta forma, el salario inicial para los trabajadores de farmacias y laboratorios alcanzó un piso de $750 mil mensuales, al que se suman un 10% por presentismo, un 12% por capacitación, un 20% por gestión del establecimiento y refrigerio a cargo del empleador.

Por otra parte, el sindicato comunicó que acudió a la Justicia contra el DNU 70/23, asegurando que el mismo "reduce la fuente laboral del farmacéutico porque devalúa su papel, autorizando la venta de medicamentos fuera de la farmacia y la dirección técnica farmacéutica en varios lugares simultáneos".

Además, denunciaron que "el DNU baja el precio a la labor farmacéutica y el salario del profesional, que fue gran protagonista en la pandemia", y que "al dejar la farmacia sin director farmacéutico presente, se fomenta la automedicación y adicción a medicamentos, el uso irracional de fármacos y el tráfico de drogas, que generan problemas de salud y muertes, porque en ausencia del farmacéutico el propietario de la farmacia vende sin control por cuestiones de rentabilidad".

En este sentido, el secretario general de SAFyB, Marcelo Peretta, aseguró que “el DNU no bajará el precio de los medicamentos sino que fomenta el monopolio, porque su autor ignora (o quiere beneficiar a los productores) que la farmacia no fija el precio de los remedios: el precio de los fármacos lo fija el laboratorio productor”.

Finalmente, los gremialistas calificaron de “preocupante que el DNU desregule los puntos de venta de medicamentos y devalúe el papel farmacéutico, pero no fomente competencia entre los laboratorios productores de medicamentos (son 300 desde el año 1990) e inclusive les “limpie” la competencia cerrando los laboratorios públicos”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Agro Con Vos
Los productores autoconvocados expusieron mediante un comunicado la difícil situación que vive el sector productivo primario del país.
Cultura & Espectáculos
Morena Rial fue detenida ayer por la noche en la localidad de Martínez por circular en un auto que era buscado por el intento de robo a una casa.
Policiales
Un hombre apuñaló al chofer de un colectivo tras una discusión que empezó arriba de la unidad y terminó en la calle.