Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Economía

Ahora, los bancos extranjeros elogiaron las medidas económicas de Milei

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) elogió las medidas económicas que tomó el nuevo gobierno nacional durante sus primeras semanas. “Javier Milei ha hecho todo lo correcto: resistir la presión para dolarizar, devaluar sustancialmente el peso y hacer recortes fiscales. Ahora viene lo difícil: la recesión que se necesita para reducir el enorme déficit por cuenta corriente. Argentina merece el éxito”, dijo Robin Brooks, economista jefe del instituto, a través de su cuenta de Twitter.

Si bien este mensaje demuestra apoyo por parte de Brooks hacia las medidas de Milei, el IIF se había pronunciado en contra de algunas de sus medidas antes, especialmente de la dolarización. Incluso hace unas semanas habían publicado un informe con un diagnóstico optimista para la economía Latinoamericana, excluyendo a la Argentina. El propio Robin Brooks junto a Martín Castellano analizaron que "excluida Argentina, nuestra previsión de crecimiento para 2024 se sitúa significativamente por encima del consenso, en el 2,5%”. Y agregaron: "Prevemos una recesión prolongada en Argentina, pero las repercusiones regionales serán limitadas”.

Dentro del informe, proyectaban una "recesión del -1,3%" para 2024, diciendo que "la nueva administración tendrá que implementar un plan de estabilización, que incluye medidas de austeridad fiscal, para hacer frente a la inflación de tres dígitos y reponer las reservas de divisas” del Banco Central.

El Instituto de Finanzas Internacionales destacó que en este período, a diferencia del gobierno de Mauricio Macri, "los controles masivos de divisas han dejado al país en una autarquía casi total, conteniendo los efectos regionales adversos”. En ese sentido, consideró que en la región, “la dinámica económica y la elevada credibilidad del Banco Central permitirán una relajación sustancial de la política monetaria, lo que supondrá un apoyo adicional”. Por eso, “prevemos el mayor crecimiento de América Latina en una década, sin tener en cuenta el choque COVID, con un 2,1% el año próximo”.

Sin embargo, exceptuó a la Argentina de esta próspera predicción, ya que consideraban que "la profunda recesión continuará tras años de inflación descontrolada alimentada por políticas expansivas”. Y consideraron que “las dificultades de Argentina son en su mayoría idiosincrásicas esta vez, conteniendo el riesgo de contagio en toda Latinoamérica”.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Sociedad
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las rutas argentinas.
Sociedad
Las cucarachas son uno de los insectos más comunes y molestos que pueden invadir nuestra cocina.