Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Qué sucedería si uno de los candidatos decide bajarse antes de la segunda vuelta electoral

Milei Massa - balotaje

El 19 de noviembre se realizará segunda vuelta electoral que definirá, finalmente, quién será el presidente de la Argentina por los próximos cuatro años. Massa y Milei llegaron a esta instancia tras ser las dos fórmulas más votadas en las generales y no alcanzar el 45% de los votos o 10 puntos de diferencia con respecto al segundo, como para ganar en primera vuelta.

Los resultados de las elecciones de octubre llevaron a que ambas fórmulas (Massa-Rossi y Milei-Villarruel) debieran ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional su decisión de participar de la segunda vuelta.

Quien saque más votos será elegido presidente. Sin embargo, hay otros posibilidades que podrían surgir en el camino previo al 19 de noviembre. Por caso, podría bajarse un candidato a presidente o incluso la fórmula completa.

Para el caso de la dimisión de un candidato a presidente, su compañero de fórmula asumiría su lugar y los comicios se realizarían con normalidad. Para el caso en que se baje la fórmula completa, se proclama ganadora a la otra fórmula.

Si bien no hay registros en la historia Argentina de un candidato a presidente que renunciara a postularse en la segunda vuelta, sí existen antecedentes de fórmulas que no se presentaron a competir. Sucedió en 1973 y en 2003.

La elección de marzo del '73 había dejado en segunda vuelta a la Héctor Cámpora (PJ) y a Ricardo Balbín (UCR). El primero había sacado el 46,5%; pero la ley electoral de ese entonces permitía acceder a la presidencia sólo si se alcanzaba el 50%. Sin embargo, el candidato radical desistió de participar de la segunda vuelta y la fórmula Cámpora-Solano Lima resultó ganadora.

En 2003 sucedió un fenómeno mucho más peculiar. En la primera vuelta había resultado ganado la fórmula Menem-Romero con el 24,45% que se impuso sobre Kirchner-Scioli, quienes obtuvieron el 22,25%.

A pesar de ello, Menem y su compañero de fórmula decidieron declinar su participación en la segunda vuelta ya que las encuestas de ese entonces daban como amplio ganador a Kirchner.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.