Domingo, 26 de Enero de 2025 Cielo claro 23.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Política

La última entrevista a Facundo Molares, el fotoperiodista que murió en la represión de la Policía de la Ciudad

Facundo Molares

Facundo Molares, el fotoperiodista de 47 años que murió ayer en la represión de la Policía de la Ciudad una protesta pacífica de organizaciones de izquierda en el Obelisco, apareció en varias notas a lo largo de su vida por su historia como exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El último reportaje que dio fue a finales de julio pasado en diálogo con la agencia de noticias Télam donde habló sobre su militancia y la situación política actual del país.

Durante la entrevista, el militante repasó su vida y los 15 años que integró las FARC: “Duele el sacrificio. No es gratis, perdés todo. Yo no tengo familia, hijos, casa, auto. Nada”. “Tengo 300 libros que son todos mis bienes. Y un cepillo de dientes que cambio cada tres meses”, contó. Sin embargo, aseguró que volvería a participar de una experiencia insurgente porque es “lo más lindo” que hizo en su vida.

Además, Facundo Morales se refirió a la actualidad política del país: “La sociedad no es tan reaccionaria para que las ideas de Javier Milei se vuelvan populares”. “Hubo momentos de la historia argentina iguales o peores que estos y esos grupos siempre han existido. La Liga Patriótica Argentina a principio del siglo XX, la Concentración Nacional Universitaria (CNU) y la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) en la década del '60 y '70", ejemplificó.

En este sentido, señaló que “la izquierda argentina es un perro sin dientes que ladra y no muerde”. Para el fotoperiodista, las organizaciones de izquierda fueron “históricamente pequeños”, pero siempre tuvieron la capacidad de “generar temor en algunos sectores reaccionarios y poderosos”, algo que ya no sucede.

Por último, contó sobre su nuevo espacio de militancia, Movimiento de Rebelión Popular, un agrupamiento que se separó del Partido Comunista. “Empezar una fuerza política es muy difícil, cuesta. Con poca gente, pocos cuadros y poca plata. No tenés nada firme a lo que asirte, pero vamos”, dijo. Aunque aclaró que “en ningún momento” dejaría la militancia porque eso ya “sería traicionarse a sí mismo”. Y así murió, en medio de una asamblea popular en el Obelisco.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Deportes
Después de golear a Brasil, la Selección Argentina Sub 20 se enfrenta a Colombia en la segunda fecha del Sudamericano Sub 20. ¿Cómo ver el partido?
Deportes
Después de un gran debut en la Copa Argentina, Boca pone primera en el Torneo Apertura. ¿Cómo ver el partido en Pelota Libre?
Deportes
El Australian Open 2025 llega a su momento cumbre con una final que promete emociones fuertes: Jannik Sinner versus Alexander Zverev.
Sociedad
Comprar zapatillas Nike a buen precio puede parecer una tarea difícil pero en este outlet vas a conseguirlas desde 60 mil pesos.