Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

El dólar blue cerró a $553 y el Banco Central compró 219 millones de dólares

dolar blue

El Banco Central compró hoy 219 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que marcó la cuarta rueda consecutiva con saldo positivo, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por US$271 millones.

El resultado de hoy se da en el marco de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, con el nuevo dólar "agro" $340 para las exportaciones de economías regionales hasta el 31 de agosto.

El lunes adquirió 123 millones de dólares y vendió 410 millones de yuanes (equivalentes a 57 millones de dólares); el martes se hizo con 85 millones de dólares y cedió 176 millones de yuanes (23 millones de dólares); el miércoles compró 123 millones de dólares y se desprendió de 250 millones de yuanes (34 millones de dólares), mientras que el jueves dejó un saldo negativo de 13 millones de yuanes (2 millones de dólares).

De esta forma, la cifra consolidada en lo que va de la actual semana refleja compras por un monto total de 430 millones de dólares.

La norma modificó la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) que se lanzó a principios de abril, como una forma de mejorar los ingresos fiscales afectados por la sequía. "El dólar agro aportó hoy 271 millones de dólares", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

A cuánto cerró el dólar blue el jueves 27

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $285,80, con una suba de 61 centavos respecto de ayer. Por su parte, el dólar blue pegó un salto de de $7 y llegó a $553 para la venta.

En el segmento bursátil, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP subieron 0,6%, a $545,10 y a $505,88, respectivamente En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 60 centavos respecto al cierre previo, en $273,10.

En tanto, el Dólar Solidario y el Dólar Tarjeta (que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias) se ubicaron en $500,15, mientras que para compras superiores a 300 dólares (que posee un impuesto adicional de 25%), cotizó a $571,60.

El volumen operado en el segmento de contado fue de 658 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 139 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex por 636 millones de dólares.

Con información de Télam

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.