Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes 26.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 26.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

La inversión extranjera está en su máximo en 20 años, con cepo incluido

Vaca Muerta

La inversión extranjera directa (IED, que no incluye la especulativa y se refiere únicamente a la compra de empresas y la radicación de nuevas líneas de producción) superó su récord en toda América Latina en 2022. Argentina está incluida: el país alcanzó su mayor nivel desde el 2003, año en que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) empezó a medir la variable. Incluso con cepo cambiario, y gracias al impacto de la minería y los servicios de software y tecnologías de la información, el país recibió el año pasado 15.408 millones de dólares, superando el pico de 15.325 millones alcanzado en el 2012.

Prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe recibieron más inversión extranjera directa en el 2022. Primero en la lista quedó Brasil, luego México, Chile, Colombia, Argentina y Perú. En nuestro país, la mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y reinversión de utilidades. Los aportes de capital, por su parte, tuvieron una participación de apenas el 5%.

De acuerdo a la CEPAL, buena parte de las inversiones se deben a la actividad minera en el continente, que se recupera a partir del crecimiento del interés por el litio por parte de las empresas transnacionales. En ese área se destaca Argentina, que ofrece menos cargas impositivas que sus vecinos Chile y Bolivia.

En el país también creció la inversión en hidrocarburos, sobre todo la referida a la cuenca de Vaca Muerta. Además, aumentó la IED en energías alternativas, como la solar, la eólica, la bioenergía y la biomasa, aunque con un peso menor en el total de inversiones extranjeras.

Además, aumentó significativamente la inversión de las transnacionales argentinas en el exterior, que pusieron más de 2.000 dólares en otros países. Techint, por ejemplo, realizó una fuerte inversión en México, a donde busca aumentar su producción siderúrgica.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
WhatsApp ofrece la posibilidad de volver a ver fotos y videos con "visualización única". ¿Cómo hacerlo en simples pasos?
Agro Con Vos
Cuestiones climáticas, como altas temperaturas y falta de lluvias, afectaron al sector.
Comer & Beber
Este corte de carne es tan económico como delicioso. ¿Cuál es, cómo prepararlo y cuánto sale?