Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

El Senado vuelve a sesionar después de tres meses y el oficialismo busca apurar la designación de jueces

Senado

Este martes el Senado volverá a sesionar con el fin de avanzar en una serie de proyectos, entre los cuales se encuentran las decenas de pliegos pendientes para cargos en el Poder Judicial. Si la sesión se concreta, será la primera en tres meses y la tercera en todo lo que va del año.

La consecución de quórum en el Senado está difícil para el oficialismo, especialmente desde que algunos senadores del bloque se escindieron para conformar Unidad Federal, un nuevo espacio con el cual el kirchnerismo necesita consensuar si desea alcanzar el número necesario de legisladores para sesionar.

A esto se añaden la resistencia de la oposición a dar quórum, especialmente cuando se trata de designar jueces, y las fuertes disputas que incluso frustraron una sesión en febrero pasado, todo en el contexto de un año electoral que paraliza todavía más la actividad.

Además del intento de aprobar la designación de jueces de distintas provincias, podría producirse el tratamiento de la ley de lavado de dinero y la modificación de la ley de créditos UVA que ya tuvo media sanción en Diputados.

Por su parte, la Comisión de Asuntos Constitucionales también se reunirá hoy para designar autoridades, en un encuentro que debía haberse celebrado la semana pasada, pero fue suspendido por falta de quórum. También se reunirá la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado con el fin de unificar una serie de proyectos sobre regímenes diferenciados de tarifas, cuyo propósito es fijar precios distintos según la zona donde vivan los usuarios.

En qué consisten las leyes que podría tratar el Senado

La modificación de la ley de créditos UVA, cuyo proyecto lleva el nombre de "Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios", obtuvo media sanción en Diputados hace unos días y se impulsó con el fin de “mejorar la situación de los deudores de créditos hipotecarios con la modalidad UVA y UVI”.

Con este objetivo, el proyecto “pone límites a las cuotas de los deudores hipotecarios” y dispone que “la actualización mensual del saldo del capital se establecerá por remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (IAR), con una cuota a abonar que no debe superar el 30 por ciento de los ingresos de los deudores”, según se lee en el portal de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el proyecto sobre prevención y persecución de lavado de activos tiene como ejes centrales la modificación del Código Penal, la reforma de la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo (Ley 25.246) y la creación de un registro de activos virtuales, según precisó la agencia Télam.

Al gobierno le interesa especialmente sancionar esta iniciativa ya que el próximo año habrá una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entidad que dispone que los países deben actualizar su legislación conforme a sus nuevas normas.

La iniciativa convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Economía y con personería jurídica propia. Asimismo, amplía la cantidad de operaciones que se deben informar a la UIF e incorpora bajo la órbita de la ley a los proveedores de servicios de activos virtuales, a las personas humanas o jurídicas que realizan operaciones en nombre de un tercero, a abogados y proveedores de servicios societarios y fiduciarios.

Foto de Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Comer & Beber
Con los precios por las nubes, encontrar carne rica, tierna y accesible en Buenos Aires parece una misión imposible. Pero no lo es.
Economía
A principios de este mes, Cuenta DNI informó que varios de los descuentos que había durante diciembre ya no iban a estar más o iban a ser recortados. Uno de ellos, el de carnicerías.