Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Procesaron a cinco personas que se hacían pasar por hijos de desaparecidos para estafar al Estado

hijos de desaparecidos

Procesaron a 5 personas sospechadas de formar parte de una organización dedicada a falsificar pruebas de juicios por crímenes de lesa humanidad y expedientes que tienen que ver con leyes reparatorias. Uno de ellos se hacía pasar por hijo de desaparecidos para cobrar un dinero del Estado, destinado a las víctimas y familiares de la dictadura.

Adrián Martínez Moreira es el principal apuntado como líder de esta organización, por lo que fue procesado además de por otros delitos como falso testimonio, fraude a la administración pública y estafa. También está acusado de hacerse pasar por el hijo de una pareja de militantes paraguayos desaparecidos en los 70. Entre otras identidades, también fingía ser un gestor de trámites administrativos ligados a las políticas de reparación que brinda el Estado.

El juzgado federal 5, encabezado por la jueza María Eugenia Capuchetti, ordenó el procesamiento de otras 4 personas sospechadas de participar en la banda: Omar Enrique Ramón García, Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Susana Claudia Feldman.

La investigación abarca varios hechos criminales llevados a cabo por esta asociación ilícita relacionados a estafar al Estado mediante sustitución de identidad. Los integrantes de la misma se presentaban en distintas causas relacionadas con crímenes de lesa humanidad mediante denuncias y pruebas falsas.

En la causa, la Secretaría de Derechos Humanos actúa como querellante. De esta forma, puede impulsar e el proceso penal en conjunto con el Ministerio Público Fiscal. En un comunicado, explicaron que el expediente "se presentó en agosto de 2021, luego de reunir información sobre estas maniobras fraudulentas en expedientes judiciales y administrativos que procuraron afectar el trabajo de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias de la Secretaría y a las víctimas que legítimamente buscan una compensación del Estado”.

En ese marco, agrega: "De esta manera, se busca impulsar activamente este proceso para obtener una resolución judicial que permita dar claridad y transparencia ante estos hechos, que han tenido impacto en las víctimas y en la normal administración de justicia”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.