Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 19.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Mal de Río Cuarto: describen la estructura de una proteína clave del virus

maíz

Un equipo de investigación integrado principalmente por especialistas del INTA y de la Fundación Instituto Leloir (FIL) estudió la estructura y función de una proteína del virus que causa el Mal de Río Cuarto (MRCV, por sus siglas en inglés), una de las principales enfermedades que afecta al maíz en la Argentina.

Gracias a este trabajo, los científicos lograron describir por primera vez la estructura de una proteína del virus, contribuyendo este avance a la comprensión de los mecanismos de acción de la replicación viral, esencial para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la enfermedad que puede generar enormes pérdidas económicas.

La investigación que fue publicada en la revista internacional mBIO, editada por la Sociedad Estadounidense de Microbiología y publicado en la Argentina por la Agencia CyTA del Instituto Leloir, abre así una puerta importante para diseñar estrategias sanitarias o genéticas para combatir la enfermedad que sólo está presente en la Argentina.

La especialista en virología y biotecnología vegetal Mariana del Vas, junto al grupo de investigadores de la FIL, especializados en el análisis de proteínas, y dirigidos por el biólogo estructural Lisandro Otero, lograron resolver la estructura tridimensional de P9-1.

Maíz sequía caído

“Este estudio básico de un patógeno de gran interés agropecuario nos permitirá contribuir al manejo de la enfermedad desde la biotecnología”, afirmó Del Vas.

Maíz, virus y la P9-1

Hace más de 10 años, el equipo de Del Vas, pudo establecer que el MRCV se multiplica en estructuras denominadas “viroplasmas” o fábricas virales que se forman de manera muy temprana, luego de la infección y están constituidas principalmente por una proteína viral denominada P9-1.

Así se ve la proteína P9-1 desde arriba y desde el costado:

Proteína maíz mal de Río Cuarto

Logramos determinar con alta precisión la posición que ocupan en el espacio los distintos átomos que conforman a la proteína, lo que hizo posible establecer su estructura tridimensional. De esa manera, pudimos demostrar que adopta dos estados conformacionales en forma de anillo, uno constituido por el arreglo de 10 copias de la proteína (decamérico) y otro por 12 copias (dodecamérico)”, expresó Otero, actual director del Laboratorio de Biología Estructural y Bioinformática del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (INBIAS-CONICET) de la Universidad Nacional de Río Cuarto, miembro del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas (CRIP) de la Universidad Nacional de San Martín y ex integrante del laboratorio de Microbiología e Inmunología que dirige Fernando Goldbaum en la FIL.

Estos resultados contribuyen a la comprensión del mecanismo de replicación y empaquetamiento de un virus de gran importancia para el maíz en nuestro país y abren nuevas líneas de investigación para seguir profundizando en el tema”, aseguró por su parte Del Vas y agregó: “Por ser un virus que está presente solo en Argentina, necesitamos estudiarlo para poder diseñar estrategias de manejo de la enfermedad”.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
Donald Trump habló sobre la relación que tendrá Estados Unidos con América Latina durante su segundo mandato.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.