Viernes, 24 de Enero de 2025 Nubes 29.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 29.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Política

Encuentro clave entre Alberto Fernández y Lula da Silva para la financiación del gasoducto Néstor Kirchner

Alberto Lula

Tras el encuentro que tuvo el presidente Alberto Fernández con su par brasileño Lula da Silva en el marco de la Cumbre Sudamericana, se anunció que la financiación del banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 del Gasoducto Néstor Kirchner. "Esto permitirá que nuestro país logre el autoabastecimiento energético y exporte gas de Vaca Muerta a Brasil", expresó el mandatario argentino.

"Hoy avanzamos en temas estratégicos como el financiamiento del BNDES para las exportaciones de tubos y láminas de acero que se utilizarán en la segunda etapa de construcción de nuestro Gasoducto Néstor Kirchner", aseguró Fernández. En un hilo de Twitter, señaló que se están dando pasos fundamentales "para profundizar nuestra integración energética". "La Argentina mejorará las condiciones de pago de las importaciones de energía eléctrica de fuente térmica", detalló.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, en este momento, ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños. Así, el gobierno de Lula financiará los tubos y chapas de acero para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe. Así, la financiación, de hasta 600 millones de dólares, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

Por otro lado, Alberto Fernández y Lula da Silva acordaron que Brasil garantizará el suministro de energía eléctrica que Argentina necesita pagándola a plazos más largos descomprimiendo el uso de reservas del Banco Central. "Lula celebró que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas", informó la Cancillería brasileña.

En lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi 200 millones de dólares de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica. Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento, se destacó.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.