Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes 26.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 26.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

En marzo se incrementó el consumo en supermercados y shoppings, según el Indec

shoppings

Tal vez en la misma línea que el análisis del economista liberal Carlos Maslatón, las compras en supermercados y shoppings aumentaron en marzo, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Las ventas en supermercados crecieron durante marzo 3,8% respecto a igual mes de 2022, y 1,3% en relación a febrero. Tomadas a precios corrientes sumaron $ 363.217,6 millones, lo que representó un incremento de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación en similar período del 104,3%.

El método de pago más elegido por quienes realizaron compras en supermercados fue la tarjeta de crédito, seguido de la tarjeta de débito y el efectivo. A su vez, la mayoría de las ventas se realizaron en tiendas físicas en vez de tiendas online.

El ticket promedio de una compra en supermercado se posicionó en $4617, que representa una variación de 83,6% respecto a marzo de 2022. En relación a los métodos de pago, el que presentó la mayor variación interanual es la tarjeta de débito con un 130,3%.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Bebidas", 150,3%; "Verdulería y frutería", 148,3%; "Alimentos preparados y rotisería", 143,8%; y "Artículos de limpieza y perfumería", 118,1%, en base a la medición a precios corrientes.

Por el lado de las compras en shoppings, las operaciones registraron un incremento de 6,9% interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 0,1% en similar período. Los artículos que más se vendieron fueron indumentaria, calzado y marroquinería (38%). Seguido del consumo en patios de comidas y kioscos (15,1%).

La región del país que más ventas en shoppings realizó fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con $29899,80 millones. Seguida de los partidos del Gran Buenos Aires ($28556 millones) y la Región Pampeana ($18707,1 millones), según distinguió el Indec. Sobre las salidas a cines, las 385 salas contabilizadas contaron con 3617 espectadores en cada una.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
WhatsApp ofrece la posibilidad de volver a ver fotos y videos con "visualización única". ¿Cómo hacerlo en simples pasos?
Comer & Beber
Este corte de carne es tan económico como delicioso. ¿Cuál es, cómo prepararlo y cuánto sale?