Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes 24.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 24.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

A Netflix le faltan latinos pero creció en equidad de género

La exitosa productora se asoció con la Universidad del Sur de California (USC) para crear la Netflix Fund for Creative Equity, una fundación que analiza la representación delante y detrás de cámara de mujeres, personas de la comunidad LGBTIQ+, personas con diversidad étnica y personas discapacitadas.

La fundación que creó Netflix es parte del programa universitario USC Annenberg Inclusion Initiative y de la asociación con la doctora Stacy L. Smith para elaborar informes de métricas que analicen la inclusión en sus series y películas. El primer informe lo realizaron sobre el período 2018-2019 y ahora comunicaron los resultados del segundo, en el que analizaron 123 películas de ficción y 117 series de entre 2020 y 2021.

En los resultados del informe apareció que respecto del período 2018-2019, este período muestra una mayor representación femenina en roles protagónicos y co-protagónicos, con un 55% de protagonismo en películas y series sobre el total de series hechas por Netflix.

En cuanto a la variable que analiza la poca diversidad de representación de raza y etnia, el informe indicó que las personas que no son blancos son subrepresentadas en un 41,4% en películas y un 39,7% en series.

Al analizar el porcentaje de personajes de otras etnias con líneas de diálogo asignadas, es decir, que hablan y no sólo son parte del encuadre de las producciones, el informe del período 2020-2021 mostró que la representación de grupos étnicos que no sean blancos bajó un 6,2% respecto de lo encontrado en las producciones de 2018-2019.

En cuanto a la representación de personas latinas, el informe mostró que sólo un 6,2% de los personajes principales de películas son latinos y sólo un 10% en series, mientras que los protagonistas blancos representan un 59,9% en las películas y un 59,1% en series.


Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando