Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

Los libros y charlas más emblemáticas de Eduardo Galeano, a 8 años de su muerte

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano murió un 13 de abril de 2015 a causa de un cáncer de pulmón en Montevideo, su ciudad natal, a los 74 años. Su legado es una rica obra periodística fruto de una mirada crítica y un conocimiento a fondo de la realidad histórica, política y social de América Latina, de enorme popularidad tanto en el continente como fuera de él.

Desde muy joven contrastó con su familia de clase alta y católica y desarrolló una carrera periodística teñida por el activismo político y la crítica del sistema capitalista y la globalización. En 1960 fue jefe de redacción en Marcha, dirigió el diario Época, tuvo que exiliarse con el golpe de Estado de 1973 y cuando vivió en Argentina fundó la revista Crisis.

El fútbol, la pobreza, el extractivismo y el saqueo padecidos históricamente por Latinoamérica son algunos de los grandes temas que atraviesan la obra de Galeano. Quizás uno de los principales emblemas de su trabajo sea el famoso Las venas abiertas de América Latina, libro que publicó en 1971 y que él mismo criticó años más tarde. A pesar de que el propio Galeano asegurara que no habría vuelto a escribir Las venas de la forma en que lo escribió, el texto se convirtió en un hito por su análisis histórico de los procesos de colonización, saqueo y devastación en el continente, desde 1492 hasta la actualidad.

Más reciente y por lo tanto con un claro cuestionamiento de los cimientos de la globalización es Patas arriba, un libro que a través de una serie de breves episodios recorre las contradicciones de la organización política, económica y social del mundo contemporáneo denunciando, entre otras cosas, la violencia permanente y la vulnerabilidad en la que vive una alta proporción de los niños de Latinoamérica, así como la contaminación y la toxicidad del estilo de vida urbano y la concentración de poder y riqueza.

Su pasión por el fútbol se plasmó en El fútbol a sol y sombra, un homenaje al juego que Galeano amaba en el que tampoco falta la denuncia de la estructura de negocios y las dinámicas de poder presentes en el deporte.

Para quienes busquen iniciarse en la obra de Eduardo Galeano son recomendables también su libro Los hijos de los días, con más de 300 historias cortas de héroes anónimos y hechos de distintas épocas, o sus charlas, para aquellas personas que prefieren alternar los libros con material audiovisual.

Quizás una de sus ponencias de mayor repercusión sea la que dio en la Feria del Libro de Buenos Aires número 38, centrada precisamente en la lectura de Los Hijos de los Días. Está disponible en YouTube dividida en cuatro partes. Por último, la charla de Eduardo Galeano con Mundo Untref es de especial riqueza por incluir un “exhaustivo análisis de la realidad latinoamericana” y también está disponible libremente en internet.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.